Chamberlain o Churchill: ¿Qué estrategia seguir frente al desafío ruso?

Frente al desafío de la Rusia de Vladimir Putin en Ucrania, el mundo occidental tiene ante sí un dilema: seguir la estrategia del apaciguamiento, como hiciera Chamberlain en los años 30, o la de la respuesta contundente que liderara Winston Churchill en aquella época.

COMPARTIR:

  1. La crisis en Ucrania: entre el apaciguamiento y la dureza con Rusia

    Project Syndicate

    Múnich 1938 – Ucrania 2022: ¿Se puede apaciguar a un dictador?

    El menú actual de sanciones financieras y económicas repite la lógica de la Guerra Fría de destrucción mutua asegurada. Harold James 27 enero, 2022 PRINCETON – La Guerra Fría terminó hace 30 años. Pero desde la crisis financiera de 2007-08, no solo ha regresado, sino que ha mutado en una guerra tibia híbrida. Y ahora que Estados Unidos y sus aliados europeos luchan por hacer frente a la amenaza de un ataque ruso a Ucrania, el espectro de una guerra caliente está al acecho. El apaciguamiento de 1938 de la Alemania nazi se ha convertido en una analogía histórica atractiva, ya que ese fue el momento en que la guerra fría posterior a la Primera Guerra Mundial mutó decisivamente, supuestamente haciendo que un conflicto caliente resultara inevitable.

    Leer más »
    El Mercurio

    Biden se comunica por teléfono con el presidente ucraniano y le advierte que Rusia podría invadir el país en febrero

    En el diálogo entre ambos mandatarios se abordaron las tensiones que se viven en la zona y la opción de que termine en un conflicto armado.

    Leer más »
    El Mundo

    Disuasión y diálogo con Rusia

    Las respuestas por escrito de EEUU y la OTAN a las exigencias rusas (recibir «garantías de seguridad» que consistan en renunciar a la ampliación de la OTAN y a la instalación en Europa de armamento ofensivo con alcance a territorio ruso, y en retirar la infraestructura militar desplegada por la OTAN en Europa del Este desde la firma del Acta Fundacional entre la Alianza y Rusia en 1997) son documentos confidenciales , no públicos, por lo que se desconoce su contenido concreto.

    Leer más »
    CNN

    Suenan tambores de guerra en Ucrania: ¿cómo puede afectar esto a los países de América Latina?

    (CNN Español) — Una serie de trincheras atraviesan el este de Ucrania: allí, las tropas ucranianas esperan un posible ataque ruso sobre el que se viene hablando desde hace meses. Y frente a ellos, en trincheras casi idénticas, esperan los separatistas apoyados por Moscú contra los que llevan combatiendo más de siete años.

    Leer más »
    New York Times

    En enfrentamiento con Putin, Biden se asegura de que los aliados europeos estén con él

    En lo que equivale a un reinicio diplomático muy necesario, EE. UU. está orquestando la respuesta a los movimientos amenazantes de Rusia y asegurándose de incluir a sus aliados europeos.

    Leer más »
    Observatorio política de China

    La crisis de Ucrania y China

    China sigue con natural preocupación la crisis en torno a Ucrania. De una parte, expresando su crítica al papel de EEUU y la OTAN por su “obsoleta mentalidad”; de otra, midiendo sus acciones para evitar dar la impresión de cualquier interferencia que hipoteque el sacrosanto principio de desarrollar una diplomacia de no injerencia. No siempre es un equilibrio fácil. Ucrania es un referente importante en su Ruta de la Seda. En 2014, la deposición de Víctor Yanukóvich se produjo tras el regreso de un viaje a China, entonces ya su segundo socio comercial, con el que pretendía reforzar el vínculo bilateral. Todo se vino abajo después.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Ingrid Betancourt da un ultimátum a la coalición de centro y amenaza con retirarse

    La política, que anunció su candidatura hace 10 días, calienta el enfrentamiento con Alejandro Gaviria y exige que el bloque se pronuncie contra la corrupción en Colombia.

    Leer más »
    EFE

    Bolsonaro dice que préstamos de Lula y Rousseff a otros países fueron legales

    Brasilia, 27 ene (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que los cuestionados préstamos concedidos a otros países por sus antecesores en el Gobierno fueron «legales», pero afirmó que se hizo «mal uso» de los recursos públicos y que naciones como Cuba o Venezuela no pagarán sus compromisos crediticios.

    Leer más »
    Latinoamérica 21

    Costa Rica: elecciones en tiempos de crisis

    Existe coincidencia en todas las casas de sondeos y estudios acerca de que el vocablo que define bien la actual carrera electoral en Costa Rica es incertidumbre. Una incertidumbre relativa, claro, porque más de la mitad de la población cree que el próximo presidente de la República será José María Figueres, el candidato del socialdemócrata Partido de Liberación Nacional (PLN). Pero la considerable dispersión de candidaturas y el alto nivel de indecisos (más del 40%) valida esa sensación de incertidumbre, puesto que, aunque existe coincidencia acerca de que ningún candidato ganará en primera vuelta, resulta imposible predecir quienes pasarán a la segunda.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Conoce a los Candidatos: Costa Rica

    Los costarricenses acudirán a las urnas el 6 de febrero de 2022 para elegir al próximo presidente de este relativo remanso de estabilidad en Centroamérica. Si ningún candidato obtiene el 40% de los votos en la primera vuelta, se realizará una segunda vuelta el 3 de abril entre los dos primeros clasificados.

    Leer más »
  3. América Latina: nuevos rumbos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles

    El País

    Xiomara Castro llega al poder en Honduras, un país que describe como una “tragedia nacional”

    La nueva presidenta del país centroamericano promete en su toma de posesión algunas medidas económicas para los más pobres, pero pinta una nación en bancarrota que no puede pagar su deuda. 01:23 Xiomara Castro toma posesión en Honduras La presidente electa Xiomara Castro saluda a sus simpatizantes tras su juramento como nueva presidente de Honduras este jueves en Tegucigalpa Foto: EFE Jacobo García JACOBO GARCÍA México – 27 ENE 2022-19:45 UTC “Sí se pudo, sí se pudo…” miles de hondureños celebraron como una fiesta el regreso de la izquierda al poder después de una larga travesía por el desierto de más de 12 años, cuando el expresidente Manuel Zelaya fue expulsado del poder y el país en pijama tras un golpe de Estado. Su esposa, Xiomara Castro, de 62 años, se convirtió en presidenta este jueves cuando juró el cargo frente a Luis Redondo, uno de los dos dirigentes que se han proclamado presidente del Congreso, y Salvador Nasralla, convertido en su mano derecha. Castro se puso la banda azul y blanca en presencia de Zelaya, un momento que el presentador del evento describió como “el regreso de la legalidad” a Honduras.

    Leer más »
    La Tercera

    La primera rebelión de Apruebo Dignidad antes del debut de Gabriel Boric

    Ad portas del consejo de gabinete de este viernes, en la coalición que sustentará la futura administración se han abierto distintos flancos que amenazan con tensionar al bloque. El rechazo de algunos parlamentarios a la postura de Boric por un quinto retiro de fondos previsionales, la presión de AD para obtener mayor representación en las subsecretarías y la desconfianza que se instala en el bloque por una posible descoordinación con los partidos socialdemócratas han enredado los últimos pasos del equipo presidencial.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.