Ucrania se queda en el debe y como una asignatura pendiente para la gobernanza mundial

La crisis de Ucrania está lejos de haber acabado. Se ha quedado en una tregua y en el debe: como una asignatura pendiente de la gobernanza mundial que vive pendiente de un hilo y a la espera de una nueva crisis.

COMPARTIR:

  1. Los rumbos de la geopolítica mundial

    El País

    Ucrania busca reforzar su defensa con ayuda de Occidente frente a la amenaza rusa

    EE UU, el Reino Unido y los países bálticos aprueban el suministro de armas defensivas a Kiev mientras Alemania veta envíos desde terceros Estados.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Ucrania y los fundamentos de la seguridad europea

    Ninguna solución a la crisis entre Rusia y Ucrania perdurará a menos que la UE desempeñe un papel central en su elaboración. Tal y como ha señalado el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, la Unión “no puede ser un espectador neutral” en las conversaciones sobre temas que afectan directamente a la seguridad europea.

    Leer más »
    Washinton Post

    EE. UU. amenaza con usar un novedoso control de exportaciones para dañar las industrias estratégicas de Rusia si Moscú invade Ucrania

    La administración Biden amenaza con usar un control de exportación novedoso para dañar las industrias rusas estratégicas, desde la inteligencia artificial y la computación cuántica hasta la industria aeroespacial civil, si Moscú invade Ucrania, dicen funcionarios de la administración.

    Leer más »
    New York Times

    Biden sopesa desplegar miles de tropas en Europa del Este y países bálticos

    El presidente también está considerando desplegar buques de guerra y aviones a los aliados de la OTAN, en lo que sería un cambio importante de su postura restringida sobre Ucrania.

    Leer más »
  2. América Latina: nuevos senderos políticos, democracias en peligro y gobiernos débiles

    La Tercera

    Izkia Siches: “En la Araucanía hay sectores reducidos que pareciera que les beneficia el conflicto”

    En conversación con Mesa Central, la futura ministra del Interior y Seguridad Pública del gobierno del presidente electo Gabriel Boric, enfatizó sobre los conflictos que deberá hacerse cargo durante su mandato: seguridad, violencia en la Araucanía, pandemia por Covid-19, entre otros temas. «Como mujer independiente, quiero darle garantía a todos los partidos que no van a existir privilegios, sino que cada uno de ellos son fundamentales para llevar adelante nuestro programa de gobierno”, indicó.

    Leer más »
    El País

    Crisis en Honduras: los congresistas eligen dos presidentes en vísperas de la investidura de Castro

    La elección en paralelo de dos directivas del Parlamento enfrenta a la presidenta electa con disidentes de su partido a cuatro días de su toma de posesión.

    Leer más »
    La República

    Castillo: “La población ha exigido por años el cambio de una Constitución concebida en dictadura”

    El presidente Pedro Castillo explicó los motivos por los que el Ejecutivo interpondrá una demanda de inconstitucionalidad sobre la ley que limita el referéndum. “Esta ley es antidemocrática e inconstitucional”, dijo.

    Leer más »
    El Tiempo

    Eln no puede seguir hablando de paz mientras comete narcoterrorismo: Duque

    El mandatario durante el encuentro con autoridades locales de Arauca, gremios y entes de control.

    Leer más »
    La Nación

    El Gobierno no prevé más medidas y apuesta al FMI para frenar el dólar

    En la Casa Rosada atribuyen el alza del tipo de cambio y la inflación a la falta de definición en las negociaciones con el Fondo.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    EFE

    Promotores del revocatorio retan a Maduro a medirse en las urnas

    Los impulsores del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover), que aspiran a poner en marcha un referéndum para revocar a Nicolás Maduro del cargo de presidente, retaron este domingo al mandatario a demostrar «en las urnas» que tiene mayoría.

    Leer más »
    Clarín

    En campaña por su reelección, Jair Bolsonaro viaja a Rusia y refuerza su lazo con Vladimir Putin

    El presidente de Brasil estará el mes que viene en Moscú y también se reunirá en Hungría con el ultraderechista Viktor Orbán.

    Leer más »
    El País

    Petro y los mil nombres para presidir Colombia

    A falta de cuatro meses para la primera vuelta de las elecciones, el líder izquierdista, favorito en todos los sondeos, es el único candidato que se da por seguro que estará en la boleta.

    Leer más »
  4. Latinoamérica, en la geopolítica mundial

    ABC

    Biden convoca una cumbre para intentar frenar el avance del populismo en América Latina

    La diplomacia de EE.UU. no dice aún si invitará a Guaidó como representante del pueblo venezolano.

    Leer más »
    La Nación

    Jair Bolsonaro viaja a Rusia: por qué el presidente de Brasil apuesta a su alianza con Vladimir Putin

    En campaña para su reelección, el mandatario brasileño busca armarse de alianzas internacionales y mostrarse conectado con el mundo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.