-
EEUU y los posibles escenarios de guerra
Project Syndicate
La Guerra Fría que no fue
Estados Unidos es una potencia agotada, y ahora está siendo desafiada por una en ascenso. Para asegurarse de que esta conocida dinámica geopolítica no termine en una guerra, EE. UU. debe abandonar la retórica jingoísta y reemplazar la diplomacia de megáfono con una habilidad política sabia y creativa.
Leer más »El País
Biden predice que Rusia invadirá Ucrania y advierte de que lo pagará
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visita Kiev y promete una diplomacia “implacable” para evitar una nueva agresión del Kremlin, mientras advierte de un posible aumento de las tropas rusas en la frontera.
Leer más »El Comercio
“Un balance decepcionante”: ¿Qué salió mal en el primer año de gobierno de Joe Biden?
El líder demócrata cumple 12 meses en la Casa Blanca, con una nación todavía dividida tras el mandato de Donald Trump, una pandemia que sigue siendo difícil de controlar y serios desafíos en los frentes económico y exterior. Así evalúan tres expertos el primero de sus cuatro años en la presidencia de Estados Unidos,
Leer más » -
América Latina: nuevos rumbos políticos, crisis de la democracia y gobiernos débiles
Agenda Pública
Ir contra Maduro no permite superar el ‘chavismo’
El triunfo de los opositores venezolanos en la elección del gobernador del Estado de Barinas (en el oeste del país), cuna además del chavismo por tratarse del lugar de nacimiento de Hugo Chávez, ha intensificado el debate sobre la necesidad de recomposición de la oposición democrática. Con este resultado inesperado (no tanto por la imposibilidad de ganar como por el sorpresivo reconocimiento de la derrota desde el sector oficialista), las voces críticas opositoras han aprovechado para insistir en la urgencia de rectificar su estrategia política.
Leer más »La Tercera
Gabriel Boric y situación en la Macrozona Sur: “Nos preocupan los ataques violentos y las víctimas que ha dejado este conflicto”
En tanto, la diputada PC, Camila Vallejo, aseguró que “insistir en la receta de los Estados de Excepción con los resultados que tenemos parece no ser suficiente”.
Leer más »Página Siete
¿Cambio de ministros? Arce y el Pacto de Unidad declaran cuarto intermedio hasta el 11 de febrero
Sin embargo, la dirigencia de la Csutcb aún mantiene la esperanza de que se cambie a al menos cinco ministros en los festejos del Estado Plurinacional.
Leer más »La República
Sin novedad en el frente del gabinete
Sin cambios ministeriales ni censuras reales a la vista. Ya pasó un tiempo suficiente desde que surgieron los rumores del cambio de gabinete como para sospechar que, por ahora, eso no está en el plan presidencial, así que los únicos relevos podrían venir si el Congreso sí se anima por algunas censuras, aunque esto tampoco parece inminente.
Leer más »Americas Quarterly
Tenga cuidado con el último milagro económico de Argentina
¿Alberto Fernández ha aprendido las lecciones equivocadas de 2002?
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
El País
Ingrid Betancourt: “Espero que los colombianos se reconcilien conmigo”
La política que fue secuestrada por las FARC hace 20 años charla con EL PAÍS sobre su candidatura a la presidencia de Colombia a cuatro meses de las elecciones.
Leer más »Agenda Pública
Elecciones en Brasil a la sombra de su crisis institucional
Desde la redemocratización hasta 2018, el sistema político brasileño estuvo dominado por dos partidos políticos: el Partido de los Trabajadores (PT), de centro-izquierda, y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), de centro-derecha. Las últimas cuatro elecciones en ese periodo las ganó el primero. El descontento popular con la recesión económica y los escándalos de corrupción recurrentes alimentaron un fuerte sentimiento de anti-política (es más, de antiPTismo) y ansias de renovación urgente. Un malestar generalizado con las instituciones representativas tradicionales, como los partidos políticos, creció desenfrenadamente.
Leer más »EFE
Los indecisos predominan a pocos días de las elecciones en Costa Rica
A poco más de dos semanas para las elecciones del 6 de febrero en Costa Rica, más del 40 % de los ciudadanos se encuentra indeciso sobre su voto y ningún candidato está cerca, de momento, de una victoria en primera ronda, señalaron dos encuestas divulgadas este miércoles.
Leer más »La Nacióm
Patricia Bullrich frenó una ofensiva contra Monzó y busca hacer equilibrio para alinear a los “halcones”
La exministra de Seguridad tuvo que contener a los macristas más extremistas tras las críticas de Monzó y Morales al ala dura; su plan para enfrentar a Larreta y su vínculo con Macri.
Leer más »