-
La pugna por la hegemonía mundial
La Nación
Acceso a bases, ayuda militar y asesores: cómo Rusia mueve sus fichas en Cuba y Venezuela
La advertencia del gobierno de Putin de un posible despliegue militar en sus dos socios latinoamericanos corrió como la pólvora por el continente.
Leer más »New York Times
Putin enfrenta los peligros de apoyar a sus aliados autoritarios
El líder ruso está combatiendo diversas situaciones en sus países vecinos, lo que ilustra los riesgos de su estrategia de usar la fuerza para ayudar a sus aliados autocráticos.
Leer más »Project Syndicate
Por qué es importante Kazajstán
El presidente de Kazajstán, amigo del Kremlin, llamó a las tropas dirigidas por Rusia para ayudar a sofocar las violentas protestas provocadas por un decreto del gobierno que duplicó los precios del combustible. Las protestas obligaron al gobierno a dimitir, pero la trayectoria política del país sigue siendo incierta, al igual que el impacto de la última intervención imperial del Kremlin en las relaciones de Rusia con los estados vecinos y Occidente.
Leer más »El País
El rechazo de dos senadores demócratas deja herida de muerte la reforma electoral de Biden
El líder del partido en el Senado en la Cámara Alta recurre a una treta parlamentaria para circunvalar la necesidad de la mayoría cualificada, pero dos de sus representantes rechazan el cambio.
Leer más »Observatorio Política de China
La pugna Beijing-Taipéi-Washington en Centroamérica y el Caribe
En la región de América Latina y el Caribe, a la habitual disputa diplomática por los reconocimientos protagonizada por la República Popular China y la República de China o Taiwán, se ha sumado de forma activa e indisimulada un tercer actor, los Estados Unidos, que tercia en la pugna dejando a un lado cualquier atisbo de ambigüedad pasada.
Leer más » -
América Latina: Nuevos rumbos políticos, gobiernos débiles y crisis de la democracia
Agenda Pública
Boric y el futuro de la socialdemocracia en Chile y América Latina
El triunfo de Gabriel Boric en las últimas elecciones presidenciales de Chile marcó el fin de un ciclo. Por primera vez desde el fin de la dictadura de Pinochet, el país será gobernado por alguien que no viene del tronco de la ya difunta Concertación ni de los partidos de la derecha tradicional. Por el contrario, el presidente electo se formó políticamente en el alero de movimientos universitarios de orientación autonomista, críticos del proceso de renovación socialista que comenzó durante la dictadura, y se hizo un nombre de relevancia nacional en las masivas marchas estudiantiles de 2011; muy lejos de la recatada distancia que el Partido Socialista estableció entre sus dirigencias y los movimientos sociales desde el triunfo de Patricio Aylwin en 1990.
Leer más »Fundación Carolina
Algo se mueve en las izquierdas latinoamericanas
La victoria de Gabriel Boric en Chile frenó la posibilidad de que la derecha radical recobre impulso en Sudamérica. Un triunfo de José Antonio Kast habría contrarrestado en gran medida el debilitamiento de Jair Messias Bolsonaro —que se enfrenta a la posibilidad de una derrota en octubre de este año a manos del expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva— y la crisis del uribismo en Colombia, en un año también electoral, donde la izquierda está bien posicionada. Pero, al mismo tiempo, la victoria de la alianza de izquierdas chilena, a la cabeza de un candidato de 35 años proveniente de las luchas estudiantiles de 2011, impacta en un progresismo latinoamericano que busca reacomodarse en un nuevo contexto regional y global: el agotamiento del “giro a la izquierda” tal como lo conocimos, con diversos matices nacionales, en las primeras dos décadas del siglo XXI, y un escenario internacional diferente al que facilitó el “consenso de los commodities” y diversos programas redistributivos.
Leer más »La Tercera
Boric ante empresarios: insta a hacer un pacto tributario y señala que las transformaciones se tienen que hacer con gradualidad y responsabilidad fiscal
El Presidente electo entregó algunos mensajes de cómo será su primer año de gobierno. Mencionó que se cumplirá la meta de déficit fiscal estructural de -3,9% proyectada en el Presupuesto 2022. Y se refirió al caso de la licitación del litio: «Convengamos que no es deseable tomar decisiones de última hora mas allá de su legalidad”.
Leer más »El País
Autoritarismo, amenazas y represión: América Latina enfrenta un “alarmante” retroceso de libertades
Human Rights Watch advierte en su último informe de que la región está ante los mayores desafíos en materia de derechos humanos en décadas.
Leer más » -
Ómicron se extiende por América Latina
El Economista
México registra más de 40,000 nuevos casos de Covid-19 por segundo día consecutivo
La Secretaría de Salud reportó que la cifra de muertes a causa de la Covid-19 ascendió a 300,912 decesos, luego de notificar 148 nuevas defunciones.
Leer más »El País
Por primera vez, Uruguay superó los 10.000 casos diarios; una de cada 54 personas en el país tiene covid
Este jueves hubo seis fallecidos a causa del virus. Actualmente hay 65.665 casos activos y 55 personas se encuentran en centros de cuidados críticos.
Leer más »Folha
Manaus vive explosão de Covid um ano após colapso do sistema de saúde
Número de novos casos subiu mais de 4.300% na comparação entre 1º e 13 de janeiro.
Leer más »La Nación
¿Un espejo de lo que pasará en la Argentina?
Así evolucionó ómicron en los países en los que pegó primero. Evolución de la curva de infectados por la variante ómicron desde el primer caso registrado en cada país. La selección de países se realizó en función del comportamiento que mostró el virus en el mundo. En Sudáfrica se registró la primera notificación de ómicron y, por lo tanto, se tomó como referencia. Aunque allí ya alcanzó el pico de contagios y comenzó la baja de infecciones, no ocurre exactamente lo mismo en otras naciones en las que se propagó luego, con situaciones epidemiológicas diferentes.
Leer más » -
Los desafíos de las dos potencias regionales (México y Brasil)
Infobae
Jair Bolsonaro anunció que no irá a la toma de posesión de Gabriel Boric en Chile
El mandatario brasileño dijo que no viajará el próximo 11 de marzo a Santiago. “Hay que ver quién va. Yo no iré”, expresó.
Leer más »El Economista
López Obrador quiere que Citibanamex quede en manos mexicanas
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la decisión de Citigroup podría convertirse en una oportunidad: «podemos convertirlo en algo muy bueno, que sin medidas autoritarias, se lograra mexicanizar este banco».
Leer más »El Universal
Intenta gobierno violentar autonomía del INE, advierten exconsejeros electorales
En entrevista con EL UNIVERSAL, José Woldemberg, Luis Carlos Ugalde y Marco Antonio Baños concidieron en que el Poder Ejecutivo invade atribuciones que no le corresponden al hacer señalamientos y recomendaciones al INE sobre su presupuesto.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Infiobae
Debate presidencial con 25 candidatos deja roces e incertidumbre en Costa Rica, afirman analistas
Veinticinco candidatos a la Presidencia de Costa Rica debatieron por turnos durante cuatro días en la televisión pública sobre corrupción o economía, sin sacarse ventaja entre el público, señalaron analistas políticos consultados por la AFP.
Leer más »El País
Lula necesita ganar las elecciones en Brasil por goleada
El expresidente sabe que, de arrebatarle la presidencia a Bolsonaro, este hará hasta lo imposible para intentar anularlas.
Leer más » -
Situación económica en América Latina
América Economía
Chile y la encrucijada del litio
Contra viento y marea, el gobierno de Sebastián Piñera concretó la polémica subasta de litio. No obstante, ad portas de iniciar la administración presidencial de Gabriel Boric, queda la interrogante de si los siguientes procesos seguirán su curso o tendrán modificaciones. El impacto en los inversionistas y la posición del país andino como uno de los principales proveedores globales están aún por resolverse en los próximos meses.
Leer más »Dialógos a Fondo
Las economías emergentes deben prepararse para el endurecimiento de la política de la Reserva Federal
Es posible que las autoridades tengan que activar múltiples instrumentos de política, dependiendo de las medidas que adopte la Reserva Federal y la situación en sus propios países.
Leer más »