El Mundo, entre las pugnas geopolíticas, la incertidumbre económica y la amenaza de ómicron

El Mundo se debate, a las puertas de 2022, entre las pugnas geopolíticas (EEUU vs China o Rusia) y la amenaza de ómicron. Mientras, la región latinoamericana empieza a caminar por nuevos rumbos tras los cambios que se han producido una vez celebradas las nuevas elecciones.

COMPARTIR:

  1. Pugnas geopolíticas y amenaza de ómicron sobre la economía internacional

    El País

    La variante ómicron complica el funcionamiento de servicios esenciales y la actividad de sectores económicos clave

    EE UU, el Reino Unido, Francia e Italia se preparan para cifras récord de contagios en enero, mientras el turismo y la restauración registran pérdidas por cancelaciones y la retracción del consumo.

    Leer más »
    BBC

    Cómo Putin logró restaurar el estatus de Rusia como potencia global tras el colapso de la URSS hace 30 años

    Hace 30 años, el 25 de diciembre de 1991, Mikhail Gorbachov, el líder de la entonces Unión Soviética, renunció a su cargo y entregó sus poderes presidenciales a Boris Yeltsin, el recién nombrado presidente de la Federación de Rusia.

    Leer más »
    El País

    Más que un obstáculo contra Biden

    Todavía hay margen para que el Senado apruebe el mayor plan de inversión en favor del Estado del bienestar en medio siglo.

    Leer más »
    ABC

    China responde al apoyo de EE.UU. a Taiwán con un gran acuerdo de cooperación con Cuba

    El pacto implica apoyo de Pekín en tecnología, energía o biotecnología dentro de la Nueva Ruta de la Seda.

    Leer más »
  2. Los retos de las dos potencias regionales (México y Brasil)

    El País

    México echa mano de los programas sociales para ampliar su influencia en América Latina

    El Gobierno de López Obrador planea que Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro lleguen el próximo año a Cuba y Haití, las mismas políticas que propuso a EE UU para responder a la crisis migratoria en Centroamérica.

    Leer más »
    Expansión

    Brasil planea llevar a cabo el año que viene 50 privatizaciones

    El Estado ingresará 29.000 millones de dólares gracias a las privatizaciones el año que viene.

    Leer más »
  3. Latinoamérica: Nuevos rumbos en la región

    La Nación

    Primera definición de Boric en política exterior: priorizará la Alianza del Pacífico

    Se trata del mecanismo de integración política y económica que conforman Chile, Colombia, México y Perú.

    Leer más »
    La Tercera

    ¿Vínculos ideológicos o comerciales? Las agendas que marcan a Prosur y la Alianza del Pacífico

    El presidente electo, Gabriel Boric, señaló que su gobierno le iba a dar prioridad a la Alianza del Pacífico y que ya había tomado contacto con algunos mandatarios de los países que la integran, como Andrés Manuel López Obrador de México, entre otros.

    Leer más »
    El Comercio

    “¿Liderará Boric una nueva izquierda?”, por Andrés Oppenheimer

    “Boric ha criticado recientemente el fraude electoral en Nicaragua, los abusos de los derechos humanos en Venezuela y la represión del régimen cubano contra los manifestantes pacíficos”.

    Leer más »
  4. América Latina: gobiernos débiles y democracias en peligro

    La Nación

    Consenso Fiscal: Alberto Fernández criticó a Horacio Rodríguez Larreta y exhibió el acuerdo con las provincias como un mensaje hacia el Fondo

    Tras el fracaso del presupuesto, el Gobierno escenificó un amplio acuerdo político, requisito indispensable para el organismo multilateral de crédito; “Sirve mucho”, reconoció el Presidente, que defendió el impulso para crear un impuesto a la herencia en todo el país.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Muertes de niños menores de 5 años por desnutrición aguda se duplican en Guatemala

    Las muertes de niños menores de 5 años por desnutrición aguda se duplicaron en 2021 en Guatemala, según la Sesán.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.