Chile: elecciones entre la ilusión, el miedo y la incertidumbre

En poco más de 48 horas Chile conocerá el nombre de su presidente para el periodo 2022-26 (José Antonio Kast o Gabriel Boric). Las elecciones de este domingo se celebran con sensaciones encontradas: entre la ilusión, el miedo y la incertidumbre.

COMPARTIR:

  1. Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile

    La Tercera

    Columna de Manuel Gárate: ¿Un salto al vacío?

    Los ánimos están crispados y en no pocas familias el debate se ha transformado en amargas disputas y en más de algún portazo. Todo ello con ocasión de la segunda vuelta de este domingo. Los candidatos José Antonio Kast y Gabriel Boric representan posiciones aparentemente irreconciliables sobre el diagnóstico de la sociedad chilena y su futuro inmediato. Ninguno de los dos aparecía como favorito hasta hace pocos meses, y tampoco imaginaron encontrarse en una posición tan expectante tras un largo periodo de pandemia global y a casi dos años del estallido social. Para quien resulte vencedor, se vienen tiempos difíciles y tendrá que sentarse a negociar con los adversarios los cambios que el país reclama hace años. Si hay algo que resulta evidente es que la explosión social del 2019 no tiene signo político, pero sí una exigencia por una sociedad más justa e inclusiva.

    Leer más »
    El Mercurio

    Kast insta a condenar cualquier llamado a «fraude» en comicios y critica polémica canción de Camila Moreno

    Hoy lo que necesitamos es paz y diálogo, no más violencia, no más ataques», dijo el candidato a raíz de situaciones registradas en las últimas horas.

    Leer más »
    El Mercurio

    Gabriel Boric y llamado a hacer trampa en comicios: «Nadie tiene derecho a intervenir una elección»

    Tras las declaraciones de Sebastián Izquierdo, el candidato de Apruebo Dignidad se sumó a los llamados del Servel e instó a los apoderados de mesa a «cumplir con ese rol con total responsabilidad, sin caer en provocaciones».

    Leer más »
    El Líbero

    Patricio Navia: Y después del domingo, ¿qué?

    Nadie sabe si el próximo presidente gobernará con su plataforma de segunda vuelta o intentará volver a los principios y valores que defendió en primera vuelta.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Conozca a los candidatos: Chile

    Los chilenos enfrentarán una dura elección durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de diciembre.

    Leer más »
    La Nación

    Elecciones en Chile: cómo fue el giro al centro de Gabriel Boric y José Antonio Kast rumbo al ballottage

    El exlíder estudiantil y el candidato conservador llegan a la definición de este domingo tras incluir una serie de modificaciones que van desde atenuar sus contenidos más extremos hasta realizar ajustes en su forma de vestir,

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    Valor Econômico

    César Felício: Só Lula se move no ano

    Petista cresce e adversários variam na margem de erro.

    Leer más »
    El Economista

    INE suspende consulta de revocación de mandato; la realizará cuando tenga presupuesto suficiente

    El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en una votación dividida 6 a favor y 5 en contra, decidió suspender la realización de la consulta revocatoria sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador, programada para el 10 de abril de 2022, hasta que el órgano electoral cuente con presupuesto suficiente para organizar el ejercicio.

    Leer más »
  3. América Latina: Gobiernos débiles y democracias en peligro

    La República

    Procurador denuncia ante la fiscal de la Nación al presidente Castillo por tráfico de influencias

    Esto se da en el marco de las reuniones entre el presidente Pedro Castillo y la empresaria Karelim López, quien está vinculada al Consorcio Puente Tarata II, en donde se habría intercedido para favorecer en obras.

    Leer más »
    NUSO

    Luis Arce y el MAS: gobierno sin hegemonía

    A un año de su regreso al poder, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) mantiene una popularidad significativa y una fuerte capacidad de movilización social, pero está lejos de la hegemonía del pasado. A las idas y vueltas de los proyectos presidenciales se suman las tensiones entre «arcistas» y «evistas» y la persistente polarización del país.

    Leer más »
    La Nación

    Presupuesto: una sesión marcada por la impericia del oficialismo y la desconfianza opositora

    El presidente Fernández había pedido la postergación del debate para evitar una derrota; fuerte debate interno en Juntos por el Cambio y desconcierto en el Frente de Todos ante la derrota.

    Leer más »
  4. Crisis de liderazgo (Brasil y México)

    RT

    Cumbre del Mercosur: Lacalle Pou se rebela y evita firmar un comunicado conjunto con Bolsonaro, Fernández y Abdo Benítez

    Los mandatarios despidieron a Piñera, quien asistió por última vez como presidente de Chile, país asociado al bloque.

    Leer más »
    Folha

    Guedes culpa Poderes por fracasso de privatizações e diz ser inadmissível não vender duas estatais

    Para ele, impedir venda de empresas pode parecer ‘operação tartaruga’ para levar a descumprimento de promessa de campanha. nham irregularidades como adulteração e contrabando.

    Leer más »
    El País

    El cartel de Sinaloa hace alarde de su poderío en México en medio de la cacería de EE UU

    Washington pone un precio de cinco millones de dólares a la captura del primer círculo de familiares de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, mientras en redes circula un vídeo del sobrino del capo disparando en un bar. 01:18 Sobrino de ‘El Chapo’ dispara arma en un bar Fotograma de Aureliano Guzmán mientras dispara un arma en el bar Casanova de Culiacán, en México, el pasado 10 de diciembre. Video: RR. SS. Elías Camhaji ELÍAS CAMHAJI México – 18 DIC 2021-03:25 UTC El cartel de Sinaloa ha hecho una nueva demostración de fuerza en México, la misma semana en que Estados Unidos anunció una serie de recompensas por la captura de los familiares de Joaquín El Chapo Guzmán. Aureliano Guzmán, sobrino del narcotraficante, ha sido captado esta semana mientras iniciaba una balacera dentro de un bar el pasado fin de semana. Las autoridades locales confirmaron que interceptaron el coche que relacionaron con la riña de esa noche, pero admitieron que lo dejaron ir porque los criminales superaban en número a los agentes de policía.

    Leer más »
    El País

    Tensión: Uruguay no firma la declaración del Mercosur y apuesta por el TLC con China

    Para Lacalle Pou la clave es poder negociar con otros países sin esperar por los socios del Mercosur a que resuelvan en conjunto salir al mundo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.