4. ¿Qué hacer ante el reto que encarna China?

¿China es un dolor de cabeza o un actor que puede contribuir a la gobernabilidad mundial?

¿El gigante asiático debe ser tratado como la URSS en la Guerra Fría (conteniendo su expansión) o tratar de integrarle aún más en el concierto de naciones para moderar sus posibles ansias hegemónicas o rupturistas?

En medio de ese duelo entre Estados Unidos y China ¿qué rol la queda a la Unión Europea y a América Latina?

Para responder a estas preguntas hemos charlado en el Podcast de CIGODESE con Miguel Otero investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del IE School of Global and Public Affairs. También es investigador asociado en el Instituto para la Unión Europea y Asia en la ESSCA School of Management de París. 

Sus áreas de especialización son además de la unión monetaria europea y la cooperación monetaria en otras regiones del mundo; las relaciones monetarias y financieras internacionales; la globalización y sus efectos y el triángulo de poder entre la UE, China y los EEUU.

Miguel Otero Iglesias

Investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del IE School of Global and Public Affairs. También es investigador asociado en el Instituto para la Unión Europea y Asia en la ESSCA School of Management de Paris. Anteriormente fue profesor titular de economía política internacional en ESSCA Paris, profesor adjunto para Queen Elisabeth House en la Universidad de Oxford, investigador postdoctoral en la London School of Economics y profesor asociado en la Universidad Oxford Brookes, donde obtuvo su doctorado en economía política internacional (IPE, por sus siglas en inglés). También tiene un Master en IPE por la Universidad de Manchester y ha sido investigador visitante en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro, en el Instituto de Economía y Política Mundial en la Academia China de las Ciencias Sociales de Pekín, en la Escuela de Negocios de la Universidad Alfaisal de Riad y en el Instituto Mercator para Estudios de China (MERICS) de Berlín. Es fundador y coordinador del European Think Tank Network on China (ETNC).

Está en Twitter.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.