EEUU toma la ofensiva frente al reto de China convocando a 110 países a la cumbre por la democracia

Los Estados Unidos de Joe Biden han tomado la ofensiva frente al reto de la China de Xi Jinping. La última iniciativa pasa por convocar a 110 países a la cumbre por la democracia.

COMPARTIR:

  1. Nuevos escenarios del pulso geoestratégico entre EEUU y China

    El Confidencial

    Así es como Xi Jinping está reescribiendo la historia de China

    El texto íntegro de una resolución sobre los 100 años de historia del Partido Comunista presenta al líder chino como excepcionalmente apto para continuar el revolucionario proyecto de Mao.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Redefiniendo el compromiso con China

    La geopolítica actual requiere una política de compromiso con China impulsada no por el deseo de cambiar el país, sino por el imperativo de cooperar para abordar los desafíos globales. En su reciente cumbre virtual, tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como el presidente de China, Xi Jinping, parecieron comprender lo que está en juego.

    Leer más »
    DW

    Biden invita a un centenar de países a cumbre virtual por la democracia

    China, principal rival de Estados Unidos, no fue invitada a diferencia de Taiwán, a riesgo de provocar la ira de Pekín.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    El candidato sorpresa que no pisó Chile

    El economista Franco Parisi, que hizo su campaña desde Estados Unidos, logró un 13% de votos y será decisivo en la segunda vuelta.

    Leer más »
    La Nación

    De cara al ballottage, Juan Antonio Kast y Gabriel Boric enfrentan a sus halcones, que resisten el giro hacia el centro

    Los candidatos intensificaron sus gestos hacia los sectores moderados en su despliegue territorial; las posiciones más extremas de sus seguidores generaron roces.

    Leer más »
    El Periódico

    Xiomara Castro, exprimera dama de Honduras, acaricia la presidencia

    La candidata del izquierdista Libertad y Refundación y esposa del exmandatario Manuel Zelaya lidera las encuestas con una intención de voto del 38%. La aspirante asegura querer poner fin a la corrupción y gobernar con transparencia.

    Leer más »
    NUSO

    Venezuela: descontento con el gobierno, nueva derrota opositora

    La oposición, sumada, obtuvo más votos que el oficialismo, pero sus divisiones y guerras internas la dejaron muy lejos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Este no pudo frenar la merma de votos, al calor de la crisis múltiple que vive el país, pero se hizo con la mayoría de las gobernaciones y alcaldías.

    Leer más »
  3. México y Brasil: Los senderos de las dos potencias regionales

    El País

    La trampa de la revocación de mandato

    ¿Alguien imagina a Trump o a Nixon como impulsores de un ‘impeachment’ contra sus presidencias o que en los regímenes parlamentarios las bancadas del gobierno propusieran mociones de censura?

    Leer más »
    El Diario

    Bolsonaro asegura que Lula no tiene más futuro y que Moro no lo amenaza

    Río de Janeiro, 23 nov (EFE).- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este martes que su principal adversario político, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, no tiene más futuro político por estar salpicado por corrupción y que no siente que su exministro de Justicia Sergio Moro lo amenace en la disputa electoral.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    Crescimento baixo, inflação alta

    A sucessão presidencial de 2022 começou, com Lula na frente, Bolsonaro ainda sem partido, Ciro vacilando, Sérgio Moro surpreendendo e os tucanos passando vexame. Mas as grande questão nacional, a crise econômica e social, ainda não entrou na pauta.

    Leer más »
  4. América Latina: gobiernos débiles y democracias en peligro

    La Nación

    Palabras violentas que preceden hechos violentos

    El ataque a Clarín se da en un contexto de creciente hostilidad hacia la prensa en el discurso oficial; el repudio del Presidente sabe a poco.

    Leer más »
    Gestión

    Una propuesta sobre el federalismo divide las opiniones en Bolivia

    La pasada semana el expresidente Evo Morales propuso en un programa dominical ir a un referéndum y realizar una Asamblea Constituyente para debatir sobre el federalismo.

    Leer más »
    La República

    Credibilidad destruida del Gobierno

    Será muy difícil recuperar la confianza de la inversión. Lo más grave del cierre de cuatro minas no es la cancelación de proyectos valiosos para el país, sino la autodestrucción, por ignorancia patética o ideologización extravagante, de la confianza del presidente Pedro Castillo en la inversión privada nacional y extranjera.

    Leer más »
    El País

    Los observadores de la UE constatan una mejora en las elecciones de Venezuela

    La misión aplaude la participación de la oposición, pero denuncia que el país aún arrastra deficiencias estructurales.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.