EEUU prosigue su ofensiva ante el desafío de China

EEUU sigue su ofensiva ante el desafío que representa China. En la cumbre con Canadá y México Joe Biden ha buscado reforzar los lazos de la región norteamericana ante el empuje del gigante asiático.

COMPARTIR:

  1. Cumbre EEUU-Canadá-México

    El País

    Norteamérica busca rearmarse frente al auge comercial de China

    La cumbre de Estados Unidos, México y Canadá plantea un fortalecimiento de la alianza regional con una visión común frente a Asia.

    Leer más »
    El Periódico

    Biden, Trudeau y López Obrador unen fuerzas en la IX Cumbre de Norteamérica

    El comercio exterior y la inmigración fueron los temas principales del encuentro. «Se necesita de fuerza de trabajo» para «crecer» en EEUU y Canadá y resistir «la expansión productiva y comercial de China».

    Leer más »
    Project Syndicate

    Compromiso roto

    Dado el mal estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y China, el hecho de que la cumbre en línea del 15 de noviembre entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping tuviera lugar fue significativo. Pero con las narrativas nacionalistas que parecen prevalecer en ambos países, ninguno parece dispuesto a colaborar en temas que trascienden el estado-nación.

    Leer más »
    New York Times

    Los líderes de EE. UU., Canadá y México muestran unidad y evitan los temas controversiales

    La Cumbre de Líderes de América del Norte permitió que los mandatarios hablaran sobre la unión de sus países, sin entrar en detalles sobre temas más profundos como las disputas comerciales o la migración.

    Leer más »
  2. Chile: polarización en los extremos y cambio de época

    La Tercera

    “Olivazo 2.0″: cómo Boric y el Frente Amplio dejaron caer a su carta más fuerte al Senado

    Tras conocerse pagos abultados y financiamiento fuera del plazo legal de su campaña a gobernadora, y a solo tres días de los comicios presidenciales, en el bloque y, particularmente en el comando del candidato presidencial Gabriel Boric, no había espacio para algo distinto. Solo quedaba quitarle el respaldo a una de sus cartas más fuertes al Senado, Karina Oliva (Comunes), y así contener un eventual costo electoral para el abanderado y el resto de Apruebo Dignidad.

    Leer más »
    El País

    Chile cierra la campaña de las elecciones más polarizadas de su historia

    El candidato de la ultraderecha, José Antonio Katz, tiene su baño de masas en Santiago; el izquierdista Gabriel Boric convoca a un pequeño mitin cerca de Valparaíso.

    Leer más »
    El Mercurio

    Banderazos, shows artísticos y transmisiones en vivo: Los cierres de campaña de los candidatos a La Moneda

    Mientras José Antonio Kast, Sebastián Sichel, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés organizaron eventos en Santiago, Gabriel Boric y Yasna Provoste se trasladaron a regiones. Franco Parisi, en tanto, hizo una charla virtual. Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/11/18/1038801/candidatos-moneda-cierran-campanas-banderazos.html

    Leer más »
  3. América Latina: gobiernos débiles y democracias en peligro

    El Universo

    Presidente Guillermo Lasso renovó el estado de excepción por 30 días más en nueve provincias

    La medida regirá en las provincias de El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Sucumbíos.

    Leer más »
    RPP

    Pedro Castillo en la CADE 2021: «La confrontación inútil le ha hecho mucho daño al país»

    Durante su presentación en la CADE Ejecutivos 2021, el jefe de Estado pidió dejar de lado la «confrontación inútil» que ha afectado al país en los últimos años para atender las demandas históricas de la población.

    Leer más »
    La Nación

    El Presidente y la militancia de la incoherencia

    El último mensaje de Alberto Fernández encierra importantes contradicciones, mientras la actitud que asumirá Cristina Kirchner depara no pocos interrogantes.

    Leer más »
  4. Momento electoral latinoamericano

    El Tiempo

    Los detalles de la ruptura entre Alejandro Gaviria y el Partido Liberal

    EL TIEMPO supo que hubo varias charlas antes del desacuerdo final.

    Leer más »
    EFE

    Las elecciones venezolanas demostrarán «la legitimidad» de Maduro, dice el canciller

    Caracas, 18 nov (EFE).- El canciller venezolano, Félix Plasencia, dijo este jueves que los comicios del domingo demostrarán «la legitimidad» de Nicolás Maduro, en respuesta al responsable de Latinoamérica en el Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, quien ha ratificado que su Gobierno reconoce «al presidente interino (opositor) Juan Guaidó».

    Leer más »
    Valor Econômico

    Maria Cristina Fernandes – Polarização impulsiona trunfo externo de Lula

    Viagem bem-sucedida de Lula é calcada na expectativa de liderança contra a extrema direita mundial.

    Leer más »
    NUSO

    ¿Por qué puede volver a ganar el chavismo en Venezuela?

    Nicolás Maduro busca ganar legitimidad en los comicios regionales del 21 de noviembre demostrando que la oposición no puede triunfar ni siquiera en unas elecciones con más garantías que las celebradas en los últimos años y con observación internacional. Las divisiones en el bloque antigubernamental explican en parte este panorama.

    Leer más »
  5. Latinoamérica: Nuevos y viejos autoritarismos

    El Faro

    Nicaragua es el espejo favorito de los gobiernos que violan derechos humanos

    El triunfo anunciado de Daniel Ortega y Rosario Murillo en las elecciones presidenciales de Nicaragua ha disparado numerosos análisis sobre el futuro de la golpeada nación. Pero hay otra cuestión igualmente urgente: el dúo parece haber desarrollado una “hoja de ruta” que otros líderes de Centroamérica están prestos a seguir, y esa es una muy mala noticia para los derechos humanos.

    Leer más »
    El Diario

    El primer ministro de Haití insiste en la unidad en medio de la profunda crisis

    Puerto Príncipe, 18 nov (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, abogó este jueves por la necesidad de crear un clima estable para la celebración de elecciones en un país marcado por el agravamiento de la crisis sociopolítica tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, el 7 de julio pasado.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.