Chile, ante unas elecciones de «fin de época»

Chile se acerca a unas elecciones de "fin de época" este próximo domingo. Unos comicios que pondrán fin a un periodo de 32 años (1990-2022) marcado por la estabilidad, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. El país andino se asoma a un tiempo de incertidumbre, volatilidad y baja gobernabilidad.

COMPARTIR:

  1. Elecciones presidenciales en Chile

    La Tercera

    Kast, el día después: el sabor amargo en su entorno, la alarma de rostros de Republicanos y los cálculos positivos de Sichel

    Aunque no saben si tendrá un efecto en los comicios de este domingo, en los partidos y en los comandos quedó la sensación de que el abanderado del Partido Republicano tuvo un mal desempeño en el debate de anoche.

    Leer más »
    La Nación

    ¿Adiós al milagro chileno? Luego de años de estabilidad, las próximas elecciones amenazan al país modelo

    SANTIAGO, Chile.- La historia de éxito más renombrada de América Latina transita por un espiral de suspenso. Luego de años de simbolizar la imagen corporativa de la estabilidad, Chile enfrenta un cambio de ciclo con las elecciones presidenciales más inciertas desde el retorno de la democracia. Y lo hace, además, de la mano de un histórico proceso constitucional todavía en ciernes, y en un contexto político de polarización que ha generado el avance de liderazgos populistas.

    Leer más »
    El Líbero

    Las siete claves del debate presidencial del 15-N

    El candidato republicano tuvo una agitada participación al ser interpelado constantemente por sus contendores. La tranquilidad de Sebastián Sichel diferenció su intervención de los debates anteriores. Mientras en la izquierda destacó el despliegue de ME-O.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad en América Latina

    La Tercera

    Los DC Rincón y Pizarro votaron a favor: acción en bloque de la oposición no logró aprobar la acusación constitucional

    Los votos de la presidenta y del vicepresidente del Senado estuvieron en duda hasta el último minuto, y aunque se manifestaron a favor del líbelo.

    Leer más »
    Página Siete

    Tras nueve días de movilizaciones, Cívicos y gremiales levantan el paro

    “Levantamos el paro indefinido y nos declaramos en emergencia”, anunció la noche de este martes el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo

    Leer más »
    Diario de Las América

    Primer ministro de Haití niega acuerdos con las pandillas

    Ariel Henry, primer ministro de Haití, dijo que no llegó a ningún acuerdo económico con pandillas, luego que la confederación criminal ‘G9’ anunció una tregua.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    El Tiempo

    ¿Qué tanto pesa la llegada de Char a la campaña electoral?

    Llega con el respaldo de la familia más poderosa de la Costa, políticamente hablando.

    Leer más »
    Información

    Lula: «Vamos a reconstruir el país que está destruyendo Bolsonaro»

    El posible candidato en las próximas elecciones afirma que el actual mandatario «está orgulloso de no saber nada» y dice que Brasil ha pasado de ser «la niña de los ojos para mucha gente» a «una cosa fea».

    Leer más »
    El Faro

    ¿Podrá Honduras salvarse a sí misma?

    El próximo 28 de noviembre los hondureños están llamados a participar en el décimo proceso electoral general desde el retorno al orden constitucional en 1982. Más allá de escoger a candidatos, esta elección es de crucial importancia para determinar si Honduras podrá —o no— continuar siendo considerado como un país gobernando mediante un régimen democrático representativo. Resulta que, desde la irregular interrupción de mandato del presidente Manuel Zelaya en 2009, numerosos informes, particularmente el de Variedades de Democracia, V-Dem, han alertado que el país habría caído a la categoría del Autoritarismo Electoral. Esto quiere decir que se trata de un régimen híbrido con mínima competencia y participación política, y con poco aprecio por el Estado de Derecho o por la rendición de cuentas. Este es un panorama político comparable al de Haití, Nicaragua o Venezuela.

    Leer más »
    Hondudiario

    Líderes liberales se suman a candidatura presidencial de Xiomara Castro

    La candidata Xiomara Castro mencionó que, “me siento orgullosa de haber formado parte del Partido Liberal, el que llevo guardado en lo profundo de mi corazón”.

    Leer más »
  4. América Latina entre viejos y nuevos autoritarismos

    El Mundo

    Maduro, en defensa de Cuba y Nicaragua: «Somos atacados por ser ejemplo de lucha incansable contra el imperialismo»

    «EEUU conspira contra los procesos emancipadores de Latinoamérica para detener el surgimiento de procesos humanistas y socialistas», se vanaglorió el ‘hijo de Chávez’.

    Leer más »
    Confidencial

    Estados Unidos prohíbe ingreso de Ortega, Murillo y funcionarios del régimen

    Las restricciones también incluyen a los cónyuges, hijos e hijas de todos los miembros del aparato gubernamental de Nicaragua. confidencial.com.ni @confidencial_ni 16 noviembre, 2021 Estados Unidos suspendió y restringió el ingreso de Daniel Ortega, Rosario Murillo y cualquier funcionario de su régimen al territorio norteamericano, incluyendo cónyuges, hijos e hijas, como parte de las medidas de presión de este país para lograr el restablecimiento de la democracia y las libertades civiles en Nicaragua.

    Leer más »
    14ymedio

    Archipiélago considera vigentes los motivos de las protestas y las prolonga hasta el 27 de noviembre El cineasta Yimit Ramírez realiza una imagen icónica con la efigie de Yunior García Aguilera asediado en su casa

    La imagen de Yunior García asomado a la ventana de su apartamento con una flor en la mano y vestido de blanco mientras que una turba trata de taparlo con una bandera cubana se ha convertido en ícono de la lucha cívica en Cuba. Desde España, el cineasta cubano Yimit Ramírez ha realizado un cartel que recoge la esencia de la jornada del pasado 14 de noviembre, cuando la Seguridad del Estado impidió al dramaturgo marchar con una rosa blanca, como había anunciado.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.