Nicaragua, en el otoño del patriarca, resucita al «señor presidente» convertido en un nuevo «Tirano Banderas»

Nicaragua ha celebrado unas "elecciones" presidenciales diseñadas para consagrar en el poder a Daniel Ortega como patriarca de una dinastía que, como la de los Somoza, tiende a ser familiar.

COMPARTIR:

  1. Nicaragua corona la dictadura de Ortega

    El País

    Daniel Ortega consuma su farsa electoral en Nicaragua

    El régimen trata de imponer una narrativa de normalidad y éxito democrático durante las elecciones de este domingo, a las que concurrió con la oposición encarcelada o en el exilio.

    Leer más »
    La Nación

    Un futuro minado para la dictadura

    El régimen de Daniel Ortega tendrá que continuar en el poder con una imagen desacreditada ante el mundo y una sociedad civil descontenta que repercute entre sus simpatizantes.

    Leer más »
    El País

    Vivanco: «América Latina no ha sido capaz de frenar el plan abusivo de Ortega»

    Hoy se llevan a cabo las elecciones generales de presidente y diputados de Nicaragua.

    Leer más »
    Confidencial

    Costa Rica no reconoce votaciones del 7 de noviembre en Nicaragua

    Costa Rica reitera demanda de «inmediata liberación y restitución de los derechos plenos de todos los presos políticos» en Nicaragua.

    Leer más »
    El Mundo

    Daniel Ortega consuma el golpe electoral

    El presidente de Nicaragua consolida su dictadura en una farsa electoral con la oposición encarcelada y la población sometida a un régimen de terror.

    Leer más »
    New York Times

    ‘Aquí nadie va a elegir’: Ortega aplasta a la disidencia en Nicaragua

    El presidente Daniel Ortega acalló a la oposición y sembró el miedo en los votantes, lo cual prácticamente garantiza su victoria en la contienda presidencial del domingo.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    La Nación

    A las urnas, sumergidos en la desconfianza

    Nadie sabe con certeza con quiénes Fernández contará para iniciar el nuevo derrotero, ni con qué decisión y fortaleza lo encarará; los antecedentes no alimentan el optimismo.

    Leer más »
    La Tercera

    Columna de Ascanio Cavallo: Reducción del campo

    Según la encuesta de Criteria conocida esta semana, el promedio de los electores se ubica a sí mismo, dentro de una escala de 1 a 5, en el 3,08. Esas mismas personas identifican en el extremo derecho a José Antonio Kast, con 4,79, y en el extremo izquierdo a Gabriel Boric, con 1,9 (apenas ligeramente superado por Eduardo Artés, con 1,67). Ambos son los candidatos más distantes del “centro” que supone la posición promedio; los más cercanos a ese punto son Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami. Y sin embargo, como han venido señalando todos los estudios de las dos últimas semanas, Kast y Boric aparecen con amplia ventaja en intención de voto.

    Leer más »
    El Tiempo

    ¿Por fin el conservatismo se cansó de ser el vagón de cola del tren?

    El senador David Barguil es candidato presidencial.

    Leer más »
    La Tribuna

    Xiomara Castro y el Partido Nacional firmarán acuerdo para elecciones pacíficas

    Mencionó que “la candidata Xiomara Castro ha manifestado que firmará este acuerdo públicamente, el Partido Nacional ha estado muy positivo…

    Leer más »
  3. Gobiernos débiles y democracias en riesgo

    Infobae

    Tensión en Bolivia: la oposición acusó al gobierno de Luis Arce de intentar perpetrar un golpe legislativo

    El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) instaló una sesión en el antiguo Parlamento sin la oposición para elegir a la nueva directiva de la Cámara.

    Leer más »
    El Comercio

    Los primeros 100 días de Pedro Castillo: Las nuevas facciones en el Ejecutivo y el reto de gobernar sin haberlo previsto

    Desaciertos, marchas, contramarchas caracterizaron los primeros tres meses de gestión castillista. Con la salida de Luis Barranzuela del ministerio del Interior, el peso de Vladimir Cerrón en el Ejecutivo habría desaparecido casi por completo.

    Leer más »
    El Universo

    Conaie aceptó asistir a la reunión convocada por el Gobierno, pero pide que sea pública

    En el Consejo Ampliado, realizado el 6 de noviembre, tomaron varias resoluciones, entre ellas pedirle a Guillermo Lasso que explique el caso Pandora Papers.

    Leer más »
  4. EEUU vs China, ¿dos colosos en rumbo de colisión’

    El País

    Xi Jinping se prepara para abrir una nueva era en el desarrollo de China

    El pleno del comité central del Partido Comunista se reúne para reforzar al líder de cara a un nuevo mandato el año próximo.

    Leer más »
    Observatorio Político de China

    Xi Jinping y el PCCh: ¿A la sexta va la vencida?

    La sexta sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista (PCCh) que se inicia el próximo lunes 8 de noviembre transcurrirá en un contexto bien complejo para China. En efecto, el repunte de la pandemia en algunas provincias del país y las dificultades –incluida la energética- de la economía sugiere un escenario de tensión con el que deberán lidiar las autoridades en los próximos meses. Por otra parte, el agravamiento de las crisis con Taiwán y las principales potencias occidentales introducen factores de inestabilidad que lejos de aminorar se enquistan y se propagan. Cualquier esperanza de vuelta a la normalidad con EEUU se ha disipado. Y ello a pesar del notable aumento de las compras de gas licuado, de las relaciones comerciales, de la inversión estadounidense y hasta de la tenencia de bonos del Tesoro, circunstancias que acentúan la interdependencia mutua.

    Leer más »
    Política Exterior

    El imperio contraataca en su ‘patio trasero’

    China ha ido ocupando el vacío de poder dejado por EEUU en América Latina. Ahora Biden contraataca, con planes para financiar la relocalización de multinacionales en la región y presiones para excluir a Huawei de las redes de 5G.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.