-
Viejos y nuevos autoritarismos en América Latina
El País
El Gobierno cubano lanza una ofensiva contra la protesta que exige un cambio
Las autoridades acusan a Estados Unidos de estar detrás de la convocatoria de la manifestación prevista para el 15 de noviembre.
Leer más »La Nación
Cómo funcionaba la “granja de trols” desmantelada por Facebook en Nicaragua
Las cuentas estaban controladas por el gobierno de Daniel Ortega y el partido gobernante, el Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Leer más »El Confidencial
La Corte Penal Internacional investigará formalmente a Venezuela
El organismo abrirá una investigación formal a Venezuela «para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma», tras la visita del fiscal del alto tribunal, Karim Khan.
Leer más »Agenda Pública
Nicaragua: Elecciones en el único país del mundo sin periódicos impresos
Las elecciones son un pilar fundamental de la democracia, pero se organizan también en contextos no democráticos. Es el caso de Nicaragua, donde se celebrarán presidenciales el 7 de este mes. La pregunta es: ¿qué papel cumplirán?
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
La Nación
Las principales frases de Mauricio Macri: “Las ideas que expresa Milei son las que siempre expresé yo”
El expresidente de la Nación hizo un duro diagnóstico de la realidad que atraviesa al país; “La sensación es de ensañamiento con la Argentina, como si la quisieran destruir”, advirtió
Leer más »La Tercera
Tras el “depolazo” y otros pasos en falso: Jackson y Vallejo toman mayor protagonismo en las vocerías del comando de Boric
En la candidatura de Boric se ha instalado un “diagnóstico” de que los errores de algunos voceros se podrían transformar en un «flanco» para la candidatura, especialmente a un mes de la primera vuelta. Con el fin de evitar otros episodios, en el comando planean «diversificar» a los voceros de la campaña y darles mayor énfasis a los dirigentes con mayor manejo político.
Leer más »El Tiempo
‘En varias regiones ya nos acercamos a ganar en primera vuelta’: Petro
Las últimas encuestas para las elecciones presidenciales de 2022 dan como vencedor indiscutible – en la mayoría de los escenarios – al senador Gustavo Petro. La más reciente es la de Datexco para ‘W Radio’, en la que el líder de la oposición recibió un 23 % en la intención de voto, seguido de Federico Gutiérrez, con un 5%.
Leer más »New Yrok Times
Aumenta el pánico entre los demócratas tras la derrota en Virginia
A menos de un año de quedarse con el poder en Washington, el partido de Joe Biden enfrenta un futuro difícil en el corto plazo al perder terreno en las guerras de comunicación con los republicanos.
Leer más »Washington Post
Josep Borrell, la UE y América Latina. Cinco elecciones en la región. Katharine Graham
Sobre si América Latina está en el radar de la UE, hablamos con Carlos Malamud del Real Instituto Elcano. De las elecciones en la región, con Raquel Godos de la agencia Efe. Y les contamos la historia de la expresidenta de The Washington Post Company.
Leer más » -
Democracias débiles y gobiernos en problemas
La Tercera
Perú saca a las calles a militares en apoyo de la policía por el “incremento significativo” de la delincuencia
La medida, que comprende a Lima y el puerto de Callao y que se extenderá durante 30 días, busca “asegurar el control y el mantenimiento del orden interno”.
Leer más »El Confidencial
La soledad de Bolsonaro: así se ha convertido el presidente brasileño en un zombi político
Acusado de crímenes contra la humanidad, es ignorado por la comunidad internacional en Roma.
Leer más »El Diario
El mayor capo de Haití se muestra como un buen hombre preocupado por su país
Puerto Príncipe, 3 nov (EFE).- El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier, alias Barbecue, fusil al cuello y una pistola en el pantalón, trató de mostrarse este miércoles como un buen hombre preocupado por el país y por la gente más pobre.
Leer más »Agenda Pública
DEMOCRACIA Y ELECCIONES COMO REGLA
A mediados de la década de los 70, apenas hace 40 años, América Latina era un espectáculo negro de dictaduras. Así lo afirma contundentemente Sergio Bitar, ex ministro del Gobierno de Salvador Allende en Chile, posteriormente encarcelado en la isla Dawson durante la dictadura de Pinochet. Esta gélida isla, ubicada al extremo sur del continente, en la región de Magallanes y la Antártica chilena, fue entonces utilizada como campo de concentración, donde prisioneros políticos fueron llevados sin juicio para ser interrogados, humillados y torturados por militares. Una estampa de una vida sin democracia. En aquel entonces, apenas tres países de la región podían ser considerados democráticos: Colombia, Costa Rica y Venezuela. El resto vivía bajo regímenes hegemónicos o militares. La celebración de elecciones libres era la excepción, no la regla.
Leer más »