¿El mundo del siglo XXI se rediseña en Roma y Glasgow?

El G-20 no logró tras la crisis de 2008 rediseñar las bases y los pilares del mundo del siglo XXI. Ahora, tras una nueva crisis -la de la pandemia-, las citas de este fin de semana en Roma (G-20) y en Glasgow (Cop26) se transforman en dos posibles herramientas para ir construyendo un planeta más sostenible, unas economías más eficientes y unos sistemas políticos más democráticos.

COMPARTIR:

  1. Las cumbres de Roma y Glasgow

    El País

    El G-20 refrenda el impuesto mínimo global de sociedades del 15%

    Las grandes economías dan un nuevo impulso político a un acuerdo que debería entrar en vigor en 2023.

    Leer más »
    El Confidencial

    COP26 y la caída del Imperio Romano: ¿enterrará Glasgow el espíritu de París?

    En la cumbre de la ONU ya no solo vale mantener vivo el compromiso de limitar el calentamiento global a los 1,5 grados. Ahora hay que pasar de palabras a hechos.

    Leer más »
    New York Times

    Se abren las charlas sobre el clima de la COP26. Esto es lo que puede esperar.

    Algunas diferencias fundamentales, incluidas las relacionadas con el dinero, dividen a los líderes que se dirigen a Glasgow. El resultado determinará, en gran medida, cómo sobrevivirá la humanidad en un planeta más cálido.

    Leer más »
  2. Escenario electoral latinoamericano

    El Diario

    La encrucijada electoral de noviembre que dibujará América Latina

    América Latina afronta un noviembre decisivo con un cóctel electoral en el que cinco países -Nicaragua, Venezuela, Argentina, Chile y Honduras- se juegan mantener el actual rumbo político o dar un golpe de timón.

    Leer más »
    La Tercera

    Cien días, del triunfo a sentirse “estafado”

    Así dicen que se siente Sebastián Sichel ante el tronco ideológico de la UDI. Tras las deserciones en masa que lo llevaron a tirar el mantel de la “libertad de acción” -y recapitulando su campaña-, el candidato presidencial se convenció de que esa porción del partido siempre estuvo a dos bandas, entre él y Kast.

    Leer más »
    El Comercio

    Quién es José Antonio Kast, el defensor del legado de Pinochet que está muy cerca de la presidencia de Chile?

    El exdiputado ultraconservador sigue subiendo en las encuestas y le ha quitado votos importantes a Sebastián Sichel, el candidato oficialista de derecha, y tiene muchas opciones de pasar a la segunda vuelta. Para contener la migración ilegal, ha prometido abrir una zanja en la frontera con Bolivia. Las elecciones serán este 21 de noviembre.

    Leer más »
    El Tiempo

    Una de mis responsabilidades es unir el centro político: Alejandro Gaviria

    Alejandro Gaviria propuso una nueva coalición con fuerzas políticas de origen liberal. Entrevista.

    Leer más »
    Proceso Digital

    La crisis en Honduras tiene nombre y apellido, dice Xiomara Castro en Yoro

    Tegucigalpa – La candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro de Zelaya, dijo que la crisis en la que se encuentra el país, tiene nombre y apellido, por eso es necesario que haya un cambio en el poder.

    Leer más »
  3. Nuevos autoritarismos en América Latina

    Confidencial

    En Nicaragua no hay por quién votar, ni por qué votar

    Entré en la cárcel del Chipote en enero de 2019, unos meses después de la revuelta social de abril de 2018 en Nicaragua en la que murieron más de trescientas personas. El primer preso que vimos llevaba meses encerrado en una celda con un pequeño tragaluz, sin salidas al patio y sin visitas. Se abrazó a nosotros, nos pidió una Biblia y una bombilla. Se llamaba Miguel Mora, periodista, acusado de incitación al terrorismo. Fue liberado un año después. Hoy ha vuelto a ser encarcelado en una nueva cárcel del Chipote, ante las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre. Su nuevo delito: atreverse a ser candidato.

    Leer más »
    New York Times

    Es un caos para Haití’: las pandillas controlan gran parte del país y la gente se queda sin combustible y alimentos

    Un país en crisis se enfrenta a una grave escasez de combustible que lo está llevando al borde del colapso.

    Leer más »
    La Tercera

    Columna de Ricardo Lagos: Polonia y Nicaragua, amenazas a la democracia

    Es muy posible que la ex canciller alemana Angela Merkel, al participar por última vez en la Cumbre de la Unión Europea, se haya despedido con una importante preocupación: la crisis con Polonia, que amenaza los cimientos mismos del gran proyecto de Europa. Desde el 7 de octubre, momento en que el ultra derechista partido gobernante, Ley y Justicia, dictaminó en Varsovia que la legislación de la Unión Europea y los fallos de su máximo tribunal no tienen prioridad sobre la legislación polaca, se entró en una espiral de peligro. Polonia rechazó así el principio rector de la UE, cual es reconocer la primacía del derecho europeo, que permite el buen funcionamiento del mercado interior y la cooperación judicial transfronteriza.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.