-
Pulso por la hegemonía mundial
El País
China exhibe músculo militar para extender su influencia en el Pacífico
Pekín aspira a renovar sus fuerzas armadas en 2035 y a convertirlas en un ejército que pueda rivalizar, e incluso vencer, a EE UU en 2049, en el primer centenario de la República Popular.
Leer más »Project Syndicate
Los verdaderos costos del gasto público
Si bien todos los políticos exageran, la afirmación del presidente estadounidense Joe Biden de que su paquete de gastos de 3,5 billones de dólares propuesto «cuesta cero dólares» sube a un nivel más alto, y los estadounidenses no lo creen. Incluso si la legislación estuviera totalmente cubierta por aumentos de impuestos, los costos para la economía serían significativos.
Leer más »ABC
Biden y Arabia Saudí
Lejos e incumplidas han quedado las promesas del candidato Joe Biden de dejar a Arabia Saudí rebajada al nivel «de lo que es, unos parias». Aquellas palabras las dijo Biden en noviembre de 2019, época de primarias, con la memoria del asesinato del disidente Jamal Khashoggi aún reciente, pues había ocurrido poco más de un año atrás. Ahora Biden ha enterrado aquella hacha de guerra y estrecha lazos, encargándose de que Arabia Saudí no sea de hecho ningún paria, al menos en Washington.
Leer más » -
Dos potencias en problemas: Brasil y México
El País
El Senado de Brasil pide el procesamiento de Bolsonaro por crímenes contra la humanidad en la pandemia
El informe final de la comisión de investigación estima que “la estrategia macabra” del Gobierno causó 120.000 muertes evitables.
Leer más »O Estado
Por 7 votos a 4, CPI aprova relatório final e pede indiciamento de Bolsonaro e mais 79
Documento de 1.288 páginas atribui nove condutas criminosas ao presidente, acusado de ser o responsável pelo agravamento da pandemia no País.
Leer más »Folha
CPI da Covid aprova relatório e pede punição de Bolsonaro e mais 79
Parecer foi aprovado por 7 a 4; comissão apurou crimes em pandemia que soma mais de 600 mil mortos no país.
Leer más »EFE
López Obrador acusa al Supremo de «proteger la corrupción y a la minoría»
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de «proteger la corrupción» y «a la minoría».
Leer más »Reforma
Afirma Bartlett: sería suicidio rechazar reforma eléctrica
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, afirmó que, si no se aprueba la reforma eléctrica propuesta por el Gobierno federal, será un suicidio para el País y se condenará a la desaparición de la empresa.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
La Nación
Nadie sabe qué hará la vicepresidenta Cristina Kirchner
El albertismo ve llegar con ignorancia y desconfianza el día después de la derrota probable y el Presidente intuye que deberá atravesar otra “semana trágica”.
Leer más »La Nación
Más presión sobre Bolsonaro: una comisión votó el informe que lo acusa de crímenes contra la humanidad y pidió vetarlo en las redes sociales
El documento del Senado solicita al procurador general que lo procese por su mala gestión de la pandemia; reclaman bloquear sus cuentas.
Leer más »La Tercera
Sebastián Sichel y descuelgues de Chile Podemos Más en favor de Kast: “Quiero pedirle a los partidos que se sientan en libertad de acción respecto a sus apoyos”
El candidato de Chile Podemos Más emplazó esta noche a su sector y señaló que “no vamos a aceptar es el chantaje de aquellos que quieren que me transforme en algo que no soy: una persona de extrema derecha, una persona que no es tolerante, que no cree en la diversidad, que no es independiente, que no cree en la ideas de la libertad”. Sus palabras se dan luego de que cinco parlamentarios UDI admitieran este martes que votarán por el abanderado del Partido Republicano, sumándose así a parlamentarios RN y algunos convencionales del sector.
Leer más »Americas Quarterly
El ascenso de José Antonio Kast en Chile
La figura ultraconservadora ha surgido como una opción para los votantes alienados por la izquierda.
Leer más » -
América Latina: Gobiernos débiles y democracias en crisis
El Universo
37 personas detenidas por cierre de vías, 5 policías heridos y 2 militares retenidos es el saldo de las movilizaciones
La ministra de Gobierno Alexandra Vela aseguró que en su mayoría no hubo actos de violencia. Sobre la Conaie dijo que el diálogo sigue abierto.
Leer más »El País
El temido ‘Barbecue’ somete a Haití a un dilema: escasez de gasolina o la dimisión del primer ministro
El líder de una asociación de bandas que controlan Puerto Príncipe exige que Ariel Henry salga del poder para permitir que el combustible nutra a las gasolineras. Hospitales y torres de comunicación están a punto de dejar de operar.
Leer más »Confidencial
Servidores públicos: “Estamos vigilados por el FSLN”
A la sombra de un estado policial, violaciones de derechos humanos impunes y a dos semanas de las votaciones del 7 de noviembre, la reelección de Daniel Ortega y Rosario Murillo significa una prolongación “de la destrucción institucional de Nicaragua y la imposición del terror” para activistas, trabajadores del Estado, y opositores.
Leer más »El Comercio
Mirtha Vásquez y un discurso que aún no termina de definir la ruta del gobierno | ANÁLISIS
La primera ministra solicitó este lunes el voto de confianza del Parlamento. Los politólogos Omar Awapara y Kathy Zegarra y el analista político Jeffrey Radzinsky evalúan su mensaje. ¿En qué se diferencia de la presentación de Bellido? Aquí esa y otras respuestas.
Leer más »El Periódico de España
Nicaragua, Nicaragüita
En 1979, tras el derrocamiento de la dictadura de Somoza, Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina cantaban Nicaragua, Nicaragüita, un himno a la liberación de su país con resonancias mundiales. De él, destacaban los siguientes versos: “Hay Nicaragua, sos más dulcita/ Que la mielita de tamagás./ Pero ahora que ya sos libre/ Nicaragüita,/ Yo te quiero mucho más.” Entonces, los sandinistas triunfantes encarnaban la esperanza de un futuro promisorio, marcado por la democratización de su país.
Leer más »