Estados Unidos y China: condenados a entenderse o a caer en la “trampa de Tucídides”

Los Estados Unidos de Joe Biden y la China de Xi Jinping está jugando a un peligroso juego que les lleva a oscilar entre estar condenados a entenderse o a caer en la “trampa de Tucídides”. Es decir, basculan ente cooperar para garantizar la gobernabilidad mundial o a acabar, más tarde o temprano, chocando en un conflicto de dimensiones colosales y consecuencias y alcance planetario.

COMPARTIR:

  1. Nuevos capítulos del pulso geoestratégico mundial: EEUU vs China y Rusia

    El País

    La carrera por los misiles hipersónicos agita el equilibrio estratégico global

    China y Rusia avanzan en una tecnología inquietante que altera los esquemas defensivos y evidencia la decadente arquitectura de tratados de control de armas.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El viaje de China hacia lo desconocido

    Con una ola de acciones regulatorias y de otro tipo contra las principales empresas del sector privado, el presidente chino, Xi Jinping, claramente tiene la intención de restablecer el control final del Partido Comunista sobre todos los aspectos de la vida china. Sin embargo, ese esfuerzo bien puede matar a la gallina de los huevos de oro.

    Leer más »
    El Líbero

    La frágil agenda estadounidense en Latinoamérica

    Washington se transforma en espectador del copamiento geopolítico de la región por China, y de la introducción de actores extra regionales como Irán, Rusia y Turquía.

    Leer más »
    Política Exterior

    Bienvenidos al darwiniano siglo XXI

    Si las democracias liberales siguen actuando a la defensiva, podrían no prevalecer o incluso sucumbir en el nuevo entorno de competición sin reglas y rivalidad estratégica entre grandes potencias, donde China y Rusia llevan la delantera.

    Leer más »
    Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS)

    Serie Schieffer: AUKUS y sus impactos

    El reciente acuerdo de submarinos nucleares entre Australia, el Reino Unido y los Estados Unidos, conocido como AUKUS, ha causado conmoción en todo el mundo. Mientras que AUKUS expande enormemente las capacidades de la marina australiana en la región del Indo-Pacífico muy disputada y ejerce presión sobre China, Francia, un aliado crítico de los Estados Unidos, se quedó al margen después de acordar previamente vender a Australia $ 66 mil millones en productos convencionales. submarinos. Como resultado, Francia llegó a llamar temporalmente a su embajador, y el presidente Biden admitió que hubo una falta de consulta entre ambos países.

    Leer más »
  2. Gobiernos y democracias en crisis en América Latina

    El País

    Los ‘Papeles de Pandora’ y la crisis de inseguridad acorralan a Lasso

    El mandatario de Ecuador tiene una posición debilitada en la Asamblea.

    Leer más »
    La República

    Confianza y vacancia

    “Derechistas más moderados y centristas se han inclinado hacia la idea de que los peores aspectos del gobierno pueden ser frenados”.

    Leer más »
    New York Times

    Cómo fue que las pandillas de Haití llegaron a tener tanto poder?

    Desde hace tiempo los grupos delictivos han dominado el país, pero su control se ha extendido en los últimos años y el gobierno ha sido acusado de usarlos para reprimir.

    Leer más »
  3. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales?

    El País

    López Obrador acusa a la UNAM de deriva “derechista” y enciende a la comunidad académica

    El presidente mexicano ha arremetido contra la máxima institución universitaria de México. Profesores y exalumnos han salido en su defensa.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    México: híper presidencialismo sin partido hegemónico

    México experimenta un fenómeno de alta concentración de poder en el presidente López Obrador. Pero, como se demostró en las elecciones de 2021, la ciudadanía vota en mayor número por opciones políticas de oposición. Es una paradoja en la que se juega el futuro de la democracia mexicana.

    Leer más »
    La Nación

    Bolsonaro entierra la agenda liberal de Guedes y los mercados tiemblan

    Cambió una fórmula para financiar su nuevo programa social y dio así señales de entrar en una etapa de profundización de medidas populistas para apalancar sus chances en 2022.

    Leer más »
    O Estado

    Guedes diz que não pediu demissão e segue no governo: ‘Peço compreensão’

    Ministro da Economia afirmou, ao lado de Bolsonaro, que não vai deixar ninguém passar fome para ‘tirar 10 no fiscal’; presidente declara ‘absoluta confiança’ no titular da pasta.

    Leer más »
  4. Momento electoral en Latinoamérica

    La Tercera

    Presidenciales en Chile: ¿Una elección a la peruana?

    En marzo, un mes antes de la primera vuelta en Perú, un tercio del electorado figuraba como indeciso, misma proporción que se registra hoy en Chile. En ese mismo momento, al menos cinco candidatos peruanos tenían opción de pasar al balotaje, mientras que en Chile la carrera presidencial está abierta entre cuatro abanderados. A esto se suma la sensación de que todo se definirá en la última semana de campaña, tal como suele ocurrir en el vecino país.

    Leer más »
    Confidencial

    Xiomara Castro: ¿De primera dama derrocada a presidenta?

    El caso de Xiomara Castro, esposa de Mel Zelaya, candidata a la presidencia en Honduras el 28 de noviembre.

    Leer más »
    La Nación

    El gobierno de Biden sentó postura sobre la negociación entre la Argentina y el FMI

    Fue luego de un encuentro entre el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, al cierre de su visita a Washington.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.