La salud de la democracia en América Latina sigue deteriorándose

La crisis del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanos en México por la extradición a EE. UU. de Alex Saab supone un capítulo más de los problemas que enfrentan los procesos de democratización en la región, en particular, y las democracias en general. Chile lanza dudas sobre su futura institucionalidad mientras que Nicaragua ya es una dictadura plena y El Salvador un autoritarismo en ciernes.

COMPARTIR:

  1. Democracias inestables en América Latina

    El País

    El Gobierno de Maduro suspende las negociaciones con la oposición por la extradición de Alex Saab

    Jorge Rodríguez anuncia que la delegación chavista no viajará a México este domingo para una nueva ronda de diálogo.

    Leer más »
    La Tercera

    Comienza el debate de fondo en la Convención: ¿En qué temas hay dos tercios?

    A través de las respuestas de 133 constituyentes a una encuesta realizada por La Tercera, y a pocas horas de que comience la etapa de deliberación en las comisiones temáticas de la Convención, se determinó que hay al menos siete temas donde se supera el quórum de dos tercios, necesario para la aprobación de normas constitucionales. Además, los resultados dan luces sobre los puntos que si bien tienen mayorías, aún no alcanzan los votos necesarios para que queden en la propuesta de nueva Constitución.

    Leer más »
    La Razón

    Bloque de oposición política y cívica se une a exigencia de gremiales y suma demandas

    Los partidos políticos del expresidente Carlos Mesa y del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, además del Comité pro Santa Cruz y el Conade, se suman al paro.

    Leer más »
    El Comercio

    Perú Libre: Por tiempo récord, es el oficialismo más inestable de los últimos 20 años | Comparativo y análisis

    Ningún otro presidente popularmente elegido experimentó tantas crisis a la interna de su Gabinete y su bancada como Pedro Castillo. Especialistas señalan que el fraccionamiento impulsado por el partido político podría impactar favorablemente en la popularidad del mandatario, pero lo dejaría más vulnerable a futuras crisis con el Legislativo.

    Leer más »
  2. Los senderos de las dos potencias regionales (Brasil y México)

    El País

    Como resgatar a imagem do Brasil pós-Bolsonaro

    A reputação internacional do Brasil chegou ao fundo do poço, mas o próximo governo tem meios para iniciar o processo de recuperação.

    Leer más »
    O Estado

    Relatório da CPI da Covid acusa governo Bolsonaro de agir com ‘dolo’ na pandemia

    Documento de 1.052 páginas atribui ao presidente e a Pazuello o crime de homicídio qualificado; peça ainda pode ser alterada.

    Leer más »
    EFE

    López Obrador dimitirá si pierde consulta revocatoria aun con baja votación

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este viernes que renunciará a su cargo si los mexicanos votan el próximo año en referéndum a favor de revocarlo, independientemente de que se alcance el 40 % mínimo de participación para que la consulta sea vinculante.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    La Tercera

    Días turbulentos: Sichel y su recta final, cuesta arriba

    Otra semana bajo golpe tras golpe, esta vez por platas de pesqueras a una campaña olvidada, cuando era DC. La incapacidad de apurar nexos sólidos con los partidos -y más descuelgues- lo hacen mucho más difícil.

    Leer más »
    Semana

    Petro y los enanitos: encuesta presidencial de SEMANA revela su sorprendente ventaja frente a sus rivales

    Hoy Gustavo Petro no tiene rival en la carrera por la presidencia de 2022, según la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para SEMANA. La distancia frente a los demás está aumentando. ¿Por qué los otros candidatos no despegan?

    Leer más »
    O Globo

    Ascânio Seleme – Ciro x Lula, a guerra prematura

    Todo mundo no PT sabia que seria difícil evitar um confronto com Ciro Gomes, mas também não se esperava que partissem do próprio PT as pedradas que desencadeariam a tormenta. O ideal era que o confronto ocorresse apenas na campanha, talvez nos debates, na propaganda de TV, nas entrevistas dos candidatos. Mas, não, os ataques que ajudam a desmontar a história alternativa que o partido pretendia contar sobre os seus quatro mandatos no governo do Brasil foram iniciados depois das agressões da militância petista a Ciro na manifestação do dia 2 de outubro. Era tudo o que ele precisava e queria. Imaginem se o quadro seria o mesmo se no palanque da Avenida Paulista Gleisi e Haddad tivessem dado as mãos a Ciro.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.