Tensiones políticas que alimentan debilidades institucionales

La política, en una democracia, es la herramienta para solucionar los problemas de la ciudadanía. Pero en la actual coyuntura latinoamericana la polarización partidista se alza como un obstáculo para la gobernabilidad y para alcanzar mayor bienestar social y desarrollo económico. Las peleas entre bolsonaristas y antibolsonaristas en Brasil, las pugnas en México entre partidario de López Obrador y contrario o el bloqueo que se vive en el Perú son tres buenos ejemplos entre otros muchos.

COMPARTIR:

  1. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Lula encadena victorias judiciales mientras busca aliados para las elecciones

    La mayoría de los casos penales contra el expresidente brasileño han sido archivados en los últimos meses.

    Leer más »
    La Nación

    Pesimismo económico y malestar social: Chile se dirige hacia su elección más incierta

    La tensión política y la falta de candidatos favoritos marcan la recta final de la campaña y mantienen en vilo al país, que lleva dos años de fuertes convulsiones.

    Leer más »
    El Tiempo

    El trasfondo de la pelea Petro-Uribe por El Ubérrimo

    Una polémica sobre la tenencia de la tierra como instrumento de poder y no como herramienta productiva y la idea de comprar esos predios para convertirlos en terrenos productivos se desató en el país.

    Leer más »
    NUSO

    Los colorados fortalecen su poder en Paraguay

    Los resultados de las elecciones municipales paraguayas evidencian la hegemonía del Partido Colorado y la persistencia de un bipartidismo asimétrico. Aunque en 2023 habrá comicios presidenciales, nada está definido.

    Leer más »
  2. Gobiernos débiles y democracias en peligro en América Latina

    El País

    James A. Robinson: “Las protestas son cruciales para impulsar a América Latina”

    En contra del pensamiento de multilaterales y analistas, el académico no ve una década perdida para las economías de la región, sino un momento emocionante de reconfiguración.

    Leer más »
    La República

    Ningún apoyo al Gobierno

    “Más temprano que tarde Cerrón tenía que supeditarse a Castillo o romper con él. El manejo ambivalente de la ruptura que está haciendo, en sus tuits y en su comunicado, sugiere que todavía piensa que podría asustar a Castillo y traerlo de vuelta al redil ultra”.

    Leer más »
    El Universo

    Guillermo Lasso anuncia que reformas tributaria y laboral serán enviadas como económico urgente, por separado y al mismo tiempo.

    El mandatario manifestó que irá por la muerte cruzada si el Legislativo sigue bloqueado. Dice que no cuenta ni con UNES ni con el PSC.

    Leer más »
  3. Novedades en un mundo emergente

    El Economista

    Escasez mundial de chips, ¿es una oportunidad para México?

    Escasez mundial de chips, ¿es una oportunidad para México? Más de 75% de la producción mundial de chips o semiconductores se concentran en dos países, Taiwán y Corea del Sur. Esta concentración de la capacidad manufacturera ha agravado el problema de abasto de chips. Ha dejado claro, además, que no sólo estamos ante una disrupción de cadenas productivas globales: esta crisis tiene una dimensión geopolítica. Por eso, es natural que se plantee como parte de la solución a la escasez mundial el desarrollo de nuevas fábricas de semiconductores en otros países y otras regiones.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Un nuevo consenso económico mundial

    Ahora que la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las deficiencias de la desregulación económica y la liberalización del mercado, está surgiendo un nuevo paradigma de formulación de políticas. Pero su éxito depende de reformas concretas y de la creación de nuevas instituciones impulsadas por una misión.

    Leer más »
    Confidencial

    Tambores de Guerra

    Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China suenan a guerra avisada. Hace unos días un submarino nuclear estadounidense chocó con un objeto sumergido en el mar de China meridional. El accidente generó especulaciones de posible atentado chino y enrareció aún más un ambiente crispado por los ejercicios militares de China en Taiwán.

    Leer más »
    América Economía

    Emprendimiento en Perú y Ecuador: ecosistemas que aún no logran convertir startups en unicornios

    Ecuador y Perú poseen ecosistemas con características similares que han postergado la generación de startups con potencial de unicornios. Foto Unsplash. Según una investigación del venture capital ALLVP, estos países, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, cuentan solo con no más de dos empresas candidatas que aspiran a una valoración superior a los US$ 1.000 millones. ¿Las razones? La brecha en el acceso al financiamiento, el poco o nulo apoyo gubernamental y los emprendimientos con mayor carga de innovación.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.