Incertidumbre y vulnerabilidad, dos anclas que lastran a América Latina

La incertidumbre política y la vulnerabilidad económica se han transformado en dos de las sombras que acechan a América Latina, anclas que lastran a los países de la región. Sin certezas económicas y políticas la posibilidad de impulsar reformas modernizantes se diluye y la región se confina en la periferia mundial.

COMPARTIR:

  1. Latinoamérica: Gobiernos y democracias en riesgo

    El País

    Argentina admite que no logrará un acuerdo con el FMI hasta 2022

    El Gobierno reitera que las conversaciones para posponer pagos por 19.000 millones de dólares durante el año que viene están “encaminadas”.

    Leer más »
    El Universo

    Guillermo Lasso acusó a Nebot, Correa e Iza de ser ‘los interesados a dar un golpe a la democracia’

    El presidente aseguró que los tres líderes políticos conspiran en su contra. Además, recordó que la Constitución le da facultades para disolver la Asamblea.

    Leer más »
    El País

    La Fiscalía chavista intensifica sus ataques al periodismo y arremete contra el reportero que destapó los negocios de Alex Saab, presunto testaferro de Maduro

    Roberto Deniz, del portal Armando Info, enfrenta una intensa campaña de acoso en redes sociales por sus revelaciones sobre el empresario colombiano

    Leer más »
    BBC

    Chile: la oposición presenta una moción de censura para destituir al presidente Sebastián Piñera

    La oposición chilena presentó este miércoles en la Cámara de Diputados una moción de censura para destituir al presidente del país, Sebastián Piñera, tras las supuestas irregularidades en la venta de un proyecto minero desveladas en los Pandora Papers.

    Leer más »
    NUSO

    América del Sur: una periferia convulsionada

    América del Sur es la región más castigada del planeta como efecto del coronavirus. Una gran depresión económica de arrastre y un creciente malestar social, agravados por la pandemia, hacen al actual estado de convulsión, que se expresa en protestas sociales. Al mismo tiempo, se observa en este delicado escenario un incremento de la presencia de Estados Unidos y de China que, desde diferentes prismas, observan con atención la espiral de inestabilidad e intentan demarcar diversas formas de control.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Los altibajos de Guillermo Lasso

    El mes pasado, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, causó sensación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, defendiendo fervientemente el internacionalismo y la gobernanza democrática abierta en un momento en que la política nacionalista cerrada ha ganado terreno en todo el mundo. Pero solo unas semanas después, las filtraciones de Pandora Papers amenazaron con dañar la reputación de Lasso con evidencia de sus transacciones en el extranjero . Lasso sostiene que estos terminaron después de la aprobación de una ley ecuatoriana de 2017 que restringe el uso de cuentas en el extranjero por parte de los políticos. Después de un período de altibajos, ¿dónde se encuentra ahora?

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    El País

    Ebrard calienta el debate de la sucesión y asegura que solo contempla ser candidato de Morena

    El canciller reitera que aspira a la presidencia, pero que por ahora está centrado en sus responsabilidades actuales: “Si te distraes te caes”.

    Leer más »
    La Tercera

    RN y UDI activan control de daños para evitar descuelgues a Kast ante cuestionamientos a Sichel por financiamiento irregular en 2009

    En el comando y en Chile Podemos Más se encendieron las alarmas ante la publicación de un reportaje emitido anoche que da cuenta de un supuesto financiamiento irregular en la campaña a diputado de 2009 del actual candidato oficialista. En reuniones de ayer se analizaron las consecuencias que podría tener el episodio para los próximos comicios. Una de ellas, el riesgo de que parlamentarios se sumen a la campaña del líder del Partido Republicano, por lo que los timoneles de las colectividades hicieron un sondeo entre los parlamentarios.

    Leer más »
    Confidencial

    CID-Gallup: Candidato opositor barrería a Ortega el 7 de noviembre: 65% vs 19%

    La última encuesta de CID-Gallup, realizada en septiembre entre 1200 personas en Nicaragua, revela que si las elecciones del 7 de noviembre fueran hoy entre Daniel Ortega y un solo candidato de oposición –cualquiera de los 7 precandidatos que están en la cárcel, u otros en el exilio– dos terceras partes del electorado (65%) votarían por un candidato de la oposición y solo uno de cada cinco (19%) lo haría por el candidato sandinista, mientras el 16% no sabe o no responde.

    Leer más »
    Perfil

    Debate caliente: el detrás de escena de los cruces de los candidatos porteños

    Los ataques entre Bregman y Milei marcaron el timing de la jornada mientras que Santoro y Vidal intentaron defender sus gobiernos. La previa, los asesores y el clima en la tribuna desde adentro.

    Leer más »
    Semana

    Petro propone comprar tierras del expresidente Álvaro Uribe Vélez para hacerlas parte del Estado

    Durante un debate en el congreso, el senador Gustavo Petro propuso comprar haciendas de Álvaro Uribe para hacerlas productivas.

    Leer más »
  3. Turbulencias económicas en América Latina

    El Mercurio

    Banco Central sorprende con histórica alza de 125 puntos base de la tasa de interés ante la escalada de la inflación

    La decisión, que deja la tasa rectora en 2,75%, fue tomada de forma unánime por los consejeros de la entidad.

    Leer más »
    El Tiempo

    Así es como Colombia le saca provecho a la crisis energética mundial

    Precios del carbón térmico han subido 226 % este año y el crudo ya pasó los 83 dólares.

    Leer más »
    El Economista

    Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, prevé «lenta» expansión económica a partir de 2023

    Tras desplomarse un 8.5% durante 2020 debido a los estragos de la pandemia de COVID-19 en las actividades productivas y comerciales, Banco de México (Banxico) estima que la segunda mayor economía de Latinoamérica -que ya venía debilitada- crecerá un 6.2% para este año y un 3% en 2022.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.