El mundo observa la creciente tensión en el Pacífico mientras América Latina queda atrapada en sus propias crisis

El mundo observa con enorme preocupación la creciente tensión en el Indo-Pacífico y en torno al Mar de la China. Una tensión que podría tener consecuencias sobre la rivalidad entre Estados Unidos y China. Mientras, América Latina se sumerge en sus propias crisis: la institucional, la de la crisis de las democracia y la económico social que colocan a la región en la periferia de la IV Revolución Industrial y fuera de los principales ejes geoestratégicos del mundo.

COMPARTIR:

  1. Gobiernos débiles y crisis de las democracias latinoamericanas

    El País

    Piñera se queda solo en medio de la tormenta de los ‘Papeles de Pandora’

    El mandatario chileno termina su segundo Gobierno con la Fiscalía encima, la amenaza de la destitución y sin grandes apoyos a siete semanas de las presidenciales.

    Leer más »
    La Nación

    Las desconfianzas siguen dominando a un Gabinete que no logra cerrar las heridas

    La nueva dinámica que busca imprimirle Manzur no alcanza para ocultar las tensiones; pese a los intentos por mostrar unidad, las distintas fuerzas del Frente de Todos buscan la autopreservación.

    Leer más »
    Clarín

    Desafíos de la democracia en América latina 2021: de Quijotes y Macondos

    La crítica de los ciudadanos a la democracia, como se aprecia en el Informe Latinobarómetro 2021, es una demanda de más – y no menos- democracia. Acaso algo nuevo se esté gestando.

    Leer más »
    La República

    El desafío del gabinete Vásquez

    Un gobierno de izquierda no debe significar el despelote. La designación de Mirtha Vásquez como premier es una decisión inteligente que le puede permitir al presidente Pedro Castillo ordenar al gobierno y transmitir confianza política y económica, sin dejar de ser de izquierda.

    Leer más »
    La Nación

    Otro foco para Bolsonaro: la inflación supera los dos dígitos y enciende las alarmas en Brasil

    Desde septiembre del año pasado, ya alcanza el 10,25%, la última vez que llegó tan alto en 2016 fue uno de los factores que derribó a Dilma Rousseff.

    Leer más »
  2. El mundo mira con preocupación la tensión en el Pacífico

    El País

    Xi Jinping promete la reunificación “completa” con Taiwán

    El presidente chino afirma que la unión entre ambas es una “tarea histórica” que “debe conseguirse y se conseguirá”.

    Leer más »
    La Tercera

    Columna de Ricardo Lagos: TPP11 y el Pacífico, un desafío ineludible

    Cuando China solicitó formalmente, el 16 de septiembre pasado, incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), provocó un sismo analítico mayor, tanto en el campo económico internacional, como en el geopolítico. Aunque de inmediato se dijo que ello no sería fácil –ahí están las declaraciones del nuevo Primer Ministro de Japón– las evaluaciones sobre esa posibilidad no se hicieron esperar. Porque, más allá de futuros debates, si ello se concreta, el TPP11 pasaría a ser el mayor acuerdo comercial del mundo, representando el 29% del producto mundial, y alcanzando el 28% del comercio del planeta y al 25% de su población. Para un país como el nuestro, el escenario creado por China llama a una atención prioritaria.

    Leer más »
    La Nación

    “Empezando un incendio”: EE.UU. y China entran en un terreno peligroso por Taiwán

    El gigante asiático insiste en mostrar su poderío aéreo sobre la isla, que se convirtió en una nueva soga de la que tiran ambas potencias en su creciente disputa.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.