-
Las consecuencias del caso «Pandora Papers» en Latinoamérica
América Economía
Los Papeles de Pandora golpean a los líderes de América Latina
Con información de Europa Press. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) ha publicado este domingo los Papeles de Pandora, una serie de documentos que mostrarían cómo 35 destacados líderes y antiguos líderes mundiales como Vladimir Putin, Abdalá de Jordania, Andrej Babis o Guillermo Lasso tienen activos en paraísos fiscales.
Leer más »La Tercera
Gobierno descarta participación de Piñera en venta de Minera Dominga en 2010 y candidatos presidenciales lo emplazan a aclarar tema personalmente
Luego de que un reportaje revelara que las familias Piñera y Délano sellaron una millonaria compraventa de la firma en Islas Vírgenes Británicas, y cuyo último pago habría estado condicionado a que el sector no se declarara zona de exclusión, Presidencia, a través de un comunicado, sostuvo que el Mandatario “nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de venta de Minera Dominga”. Candidatos presidenciales emplazaron al Jefe de Estado.
Leer más »El País
Los más poderosos de América Latina y sus vinculaciones con negocios ‘offshore’ en los ‘Papeles de Pandora’
La investigación internacional liderada por el ICIJ destapa las sociedades opacas que políticos y empresarios de todo el continente han abierto con 14 despachos de abogados.
Leer más »El Universal
Miembros del actual gobierno en nuevo escándalo llamado «Pandora Papers»
Una filtración masiva de 11.9 millones de documentos a escala global destapa los negocios offshore de al menos 3 mil mexicanos que movieron fortunas a paraísos fiscales; entre los involucrados destacan Julio Scherer, Jorge Arganis, Armando Guadiana y Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett.
Leer más »Folha
Empresas de Guedes e Campos Neto em paraísos fiscais provocam suspeitas de conflito de interesses
Parlamentares da oposição disseram que vão acionar o Ministério Público Federal para investigar o caso.
Leer más » -
Crisis en los gobiernos de la región
El País
La fractura en el Gobierno de Perú se acentúa tras la amenaza de expropiar un yacimiento de gas
El primer ministro de Pedro Castillo, del ala dura del partido, habla de recuperar y nacionalizar la concesión de Camisea.
Leer más »Clarín
Anuncios de Kicillof y el “fantasma de la derecha”: apuestas K para remontar en las dos Buenos Aires
En la Ciudad y la Provincia, el oficialismo nacional busca proyectar cercanía. El Presidente, en segundo plano.
Leer más »El Universo
Frankenstein
Al bloquear el tratamiento de la Ley de Creación de Oportunidades enviada por el presidente, la Asamblea alimentó los argumentos de la enorme mayoría que la califica negativamente. Cuando tuvo la oportunidad de demostrar que podía cumplir una de sus funciones básicas, la desperdició con justificaciones absurdas. El pretexto de la inconstitucionalidad hace agua por dos lados. Primero, porque al interpretar la Constitución, el Consejo de Administración de la Legislatura se arrogó una función exclusiva de la Corte Constitucional. Segundo, porque el artículo 136, al señalar que los “proyectos de ley deberán referirse a una sola materia”, abre la puerta para propuestas ómnibus como esta, ya que la materia es la economía, aunque en ella se contengan varios temas (como el laboral, el tributario). Además, el procesamiento de proyectos similares en gobiernos anteriores creó jurisprudencia al respecto.
Leer más » -
Momento electoral en América Latina
El Tiempo
Así está la violencia política durante el año preelectoral
Según Pares, de marzo a septiembre, cada tres días se contabilizó una víctima de violencia política.
Leer más »O Estado
Alinhado a Bolsonaro, agronegócio busca centro para evitar volta do PT
Segmento que se notabilizou pelo apoio ao atual governo já avalia, a um ano da eleição, alternativas entre nomes da chamada terceira via.
Leer más »El Mercurio
Pandora Papers: Sichel pide «dar las explicaciones necesarias» y Kast llama a una «investigación urgente»
Desde el Gobierno, el ministro Jaime Bellolio reiteró que «fue todo hecho en regla en la legislación chilena» y que los antecedentes revelados «no son nuevos». as.html
Leer más »