La gobernanza mundial, gran damnificada de los problemas internos de Estados Unidos y China

La gobernanza mundial se ha convertido en la gran damnificada de los problemas internos que aquejan a los Estados Unidos de Joe Biden y la China de Xi Jinping. Los problemas presupuestarios y de liderazgo mundial golpean a Biden y el espectro de una crisis inmobiliaria-financiera y energética al gigante asiático.

COMPARTIR:

  1. Los talones de Aquiles de las dos potencias mundiales

    El País

    China, sumida en una oleada de apagones “sin precedentes”

    Un aumento de la demanda, una escalada de los precios del carbón y recortes impuestos por las provincias para cumplir objetivos medioambientales se encuentran en el origen del problema.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El dilema de la vivienda en China

    El gobierno chino aún puede lograr aislar al mercado en general de la crisis financiera del gigante inmobiliario Evergrande. Pero el mayor desafío es reequilibrar una economía que ha dependido durante demasiado tiempo del hinchado mercado de la vivienda para generar empleo y crecimiento.

    Leer más »
    ABC

    Biden, a un paso del cierre gubernamental y sin acuerdo demócrata sobre gasto

    El plazo para alcanzar un pacto en el Congreso de EE.UU. se acaba esta medianoche.

    Leer más »
    New York Times

    Los demócratas se mueven para evitar el cierre, pero las divisiones ponen en peligro la agenda de Biden

    Los demócratas prepararon un proyecto de ley de gastos para mantener al gobierno financiado después de la fecha límite del jueves, pero los moderados se esforzaron más en contra de su ambicioso proyecto de ley de red de seguridad social.

    Leer más »
  2. Los problemas de dos potencias regionales (Brasil y México)

    El País

    El Banco de México se enfrenta a la persistente inflación en su decisión de política monetaria

    Los analistas esperan que el banco central aumente la tasa de interés referencia este jueves para hacer frente a las presiones inflacionarias que no ceden.

    Leer más »
    El País

    Abismo da Prevent Senior se amplia com depoimento de advogada à CPI e ameaça tragar Governo Bolsonaro

    Bruna Morato, representante de 12 médicos, afirma que havia um alinhamento da operadora de saúde com o ‘gabinete paralelo’ e o Ministério da Economia com o intuito de manter a economia girando.

    Leer más »
  3. Momento electoral latinoamericano

    La Nación

    El Gobierno oficializó la jubilación anticipada: los cambios y a quiénes alcanza

    El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta, presentaron el beneficio para las personas con 30 años de aportes y cinco años o menos de edad para jubilarse.

    Leer más »
    La Tercera

    “Ambigüedad”, “falta de liderazgo” y “apropiación de fondos”: el fuego cruzado de los presidenciables por la aprobación del cuarto retiro en la Cámara

    La Cámara Baja visó el proyecto de cuarto retiro de fondos de pensión, por lo que la próxima semana será discutido en Senado. Iniciativa que en las semanas previas vio declaraciones del candidato de Chile Podemos Más contra aquellos parlamentarios oficialistas que anunciaron su voto favorable, mientras estos acusaron amenazas tanto de Sichel como del gobierno. Por otro lado, el candidato de Apruebo Dignidad ingresó una indicación que hacía imponible este retiro, lo que fue rechazado en la Comisión de Constitución.

    Leer más »
    El Tiempo

    La apuesta de sectores cristianos para las elecciones del 2022

    Colombia Justa Libres y el Mira tienen una coalición para tener una lista única al Senado. Los dos partidos cristianos más grandes y que tienen personería jurídica se pusieron de acuerdo para enfrentar de manera conjunta las elecciones del próximo año.

    Leer más »
    EFE

    Bolsonaro vuelve a usar a Venezuela para descalificar a Lula

    El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a valerse este miércoles de la crisis social y económica que afecta a Venezuela para descalificar al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, hasta ahora favorito para las elecciones de 2022.

    Leer más »
  4. Crisis de las democracias de América Latina

    Página Siete

    Gobierno justifica represión e identifica a 30 responsables del conflicto cocalero

    Gobierno justifica represión e identifica a 30 responsables del conflicto cocalero El viceministro Nelson Cox cuestionó las movilizaciones de los productores que rechazan la dirigencia de Arnold Alanes, quien cuenta con el aval del Ejecutivo.

    Leer más »
    ABC

    La pobreza se ha triplicado en Venezuela desde que Nicolás Maduro está en el poder

    Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2021, la pobreza extrema se situó en 76,6%, mientras que el 94,5% de la población venezolana es pobre.

    Leer más »
    El Faro

    Bukele, el autoritario cool

    Llegar a la cima de la política de El Salvador le tomó diez años. Nayib Bukele comenzó como publicista de un partido de izquierdas, se convirtió en alcalde y a partir de ahí rompió las reglas de la corrección política. Quizás nadie habría imaginado que a aquel muchacho bilingüe que comenzó a gobernar un país a los 38 años, que se tomaba selfies, que prometía modernidad, dos años después lo compararían con Hugo Chávez o Daniel Ortega. En su búsqueda de soberanía, Bukele está a punto de romper una democracia.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.