-
Elecciones en Alemania, mucho más que un tema germano
La Nación
Fin de la era Merkel: qué impacto tiene en América Latina la salida de la canciller del escenario global
Merkel visitó la región en contadas ocasiones. Llegó a la Argentina en 2017 para mostrar su apoyo al entonces presidente Mauricio Macri, y al año siguiente para la cumbre del G-20.
Leer más »El País
Los socialdemócratas aventajan a los democristianos en un escrutinio muy ajustado en Alemania
Scholz y Laschet reivindican su legitimidad para liderar el Gobierno pese a la importante subida del SPD y que la CDU tiene los peores resultados de su historia.
Leer más »Agenda Pública
Close race, long negotiations ahead and greens and liberals as “Kingmakers”
This Sunday, Europe and the world look to Germany, where 60 million citizens were eligible to vote in the German federal elections.
Leer más » -
Momento electoral latinoamericano
Clarín
Crece la presión de Máximo Kirchner sobre Martín Guzmán para hacer cambios en el Presupuesto
El proyecto implica un recorte en los subsidios, lo que supone un aumento de las tarifas. También lleva implícito un acuerdo con el FMI. El jefe de la bancada K en Diputados lo desafió: “Uno no puede actuar en base a cuentas matemáticas, el Presupuesto se discutirá”.
Leer más »El Tiempo
La división de los ‘verdes’, que parece imparable: ¿sería el fin del mundo?
Antonio Navarro admite que sí hay ‘discusiones’ internas, pero confía en que se resolverán.
Leer más »El Heraldo
Nasry Asfura: “Los hondureños no necesitamos pelear, sino trabajar unidos”
El presidenciable del Partido Nacional dice que generará empleos y dará soluciones a los problemas del país.
Leer más »La Tercera
Irací Hassler (PC) aterriza en el comando de Boric como vocera y coordinadora en área programática
La alcaldesa de Santiago y dirigenta PC dirigirá la instancia participativa que terminará de construir el programa de Gabriel Boric, junto al exjefe de comunicaciones de la campaña para las primarias, Felipe Heusser (RD). Su incorporación se da en medio del proceso de definición de vocerías del comando.
Leer más » -
Los dilemas de los nuevos gobiernos de Latinoamérica
El Universo
Maestra historia
A cuatro meses de iniciada su gestión, el presidente Lasso dio las primeras señales de la orientación que quiere darle a su gobierno. Lo hizo en tres pasos: difundió el Plan de Desarrollo, presentó públicamente los contenidos generales de una ley que abarca una amplia gama de temas y envió esta a la Asamblea. Así, abrió interrogantes en varios aspectos, de los cuales cabe destacar dos.
Leer más »La República
Bellido advierte que se nacionalizará Camisea si empresa no renegocia reparto de utilidades
Previamente, el ministro de Economía, Pedro Francke, había asegurado que el gobierno de Pedro Castillo no expropiaría el gas de Camisea.
Leer más »La Nación
Mariel Fornoni analizó a dónde irían los votos “vacantes” en noviembre
En diálogo con LN+, la directora de Management & Fit realizó una encuesta que también revela el descontento del electorado con las medidas que está tomando el Gobierno.
Leer más » -
Crisis de la democracia en América Latina
El Diario de Hoy
Corte afín a Bukele nombra a 98 nuevos jueces y magistrados
La juramentación se dio a pesar de que la Cámara de Familia ordenó no ejecutar el decreto que vulnera derechos de los jueces. Los sustitutos asumen sus cargos hoy. Jueces denunciaron que sus traslados han sido en represalias por críticas al régimen.
Leer más »El Faro
Iván Velásquez: “Los corruptos creen que esta situación va a ser permanente en Guatemala”
El exjefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el exmagistrado y jurista colombiano Iván Velásquez, nunca esperó que la situación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Guatemala llegara al extremo actual de debilitamiento. Cree que, tarde o temprano, la justicia caerá sobre “los corruptos que están destruyendo al país”. En una de sus respuestas, asegura que el fracaso de la Cicíes en El Salvador se debió a que era “una comisión gubernamental”.
Leer más »New York Times
‘Fue una mentira’: críticas y retardos marcan los cinco años del acuerdo de paz en Colombia
En 2016, un tratado con los guerrilleros finalizó una guerra que duró décadas. Pero los expertos advierten que se acaba el tiempo para consolidar la paz y el desarme de los grupos rebeldes.
Leer más »