-
Estados Unidos vs China y la nueva geopolítica mundial
El País
La gran alianza forjada por Biden en el Pacífico agrava el choque con China
El pacto de seguridad convierte a Australia en el séptimo país del mundo con flota nuclear.
Leer más »Project Syndicate
¿Crecerán alguna vez los BRICS?
En las dos décadas transcurridas desde que Brasil, Rusia, India y China fueron reconocidos por su potencial de crecimiento único, ellos, junto con Sudáfrica, hasta ahora han demostrado ser incapaces de unirse como una fuerza global significativa. Esto se produce a expensas no solo del bloque, sino también de una mejor gobernanza mundial.
Leer más »El Universal
Tras llamar a EU de acabar con bloqueo, AMLO sostiene encuentro con presidente de Cuba
En el encuentro bilateral que se llevó a cabo en el Palacio Nacional, participaron miembros de gabinete de ambas naciones.
Leer más »La Vanguardia
Biden enfurece a Francia e incomoda a la UE con su desafío a China
Joe Biden ha puesto del revés el mapa geoestratégico del mundo. Mediante una alianza con el Reino Unido y Australia para dotar al país oceánico de submarinos de propulsión nuclear y así convertirlo en gendarme naval de una parte sensible del Pacífico, el presidente de Estados Unidos ha lanzado un órdago al enemigo ahora prioritario que es China. Las consecuencias del plan, según él encaminado a garantizar la seguridad en aquella zona y con ella el planeta, pueden ser efectivamente globales. De entrada, a las críticas de Pekín por el desafío que la alianza le plantea se suman las airadas quejas de Francia por la pérdida del contrato de venta de submarinos de propulsión convencional que tenía firmado con Canberra. La Unión Europea, pillada con el pie cambiado, queda al margen de este tablero.
Leer más » -
Crisis de las democracias en Latinoamérica
El País
La ONU califica el sistema judicial venezolano como una pieza de represión del Gobierno de Maduro
El informe sostiene que jueces y fiscales han participado activamente en detenciones arbitrarias y han favorecido la impunidad.
Leer más »Confidencial
50 países piden ante la ONU la liberación de los presos políticos en Nicaragua
EE. UU., Costa Rica, Brasil, Colombia, Chile, España, Francia, Alemania, Suiza; Ortega pide “respeto” y calla sobre abusos de derechos humanos.
Leer más »NUSO
¿Golpe o fraude?: 2019 sigue polarizando a Bolivia Fernando Molina
Los acontecimientos de 2019 siguen dividiendo a los bolivianos, aunque no en partes iguales. El gobierno de Luis Arce busca sellar la lectura del derrocamiento de Evo Morales como producto de un golpe de Estado y mantener en prisión a la ex-presidenta interina Jeanine Áñez. La oposición, que niega que haya habido golpe, se expresa sobre todo en los medios y redes sociales, pero su fuerza social se encuentra disminuida.
Leer más » -
Momento electoral en América Latina
La Nación
Cristina hizo escalar la inestabilidad y Fernández se llamó a silencio antes de definir el rumbo
La carta de la vicepresidenta alejó la posibilidad de una tregua; el Presidente suspendió un viaje y se refugió nuevamente con su grupo de colaboradores; se espera un diálogo que encauce la gestión.
Leer más »La Tercera
Encuesta CEP: Gabriel Boric y Sebastián Sichel lideran las preferencias para convertirse en el próximo presidente de Chile
Ante la pregunta abierta “¿quién le gustaría a Ud. que fuera la o el próximo presidente”, los candidatos de Apruebo Dignidad y Chile Podemos Más obtuvieron un 13% y 11%, respectivamente. Más atrás -con un 6%- se posicionó Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social). Se consultó también sobre quién creen los encuestados que será el próximo Mandatario y dicha tendencia se repitió: Boric (25%), Sichel (18%) y Provoste (10%). Desde el centro de estudios afirmaron que el escenario de estas presidenciales está «mucho más abierto que para la elección anterior».
Leer más »La Nación
La reprobación a Bolsonaro llega a un récord en Brasil: 53%
La reprobación a Bolsonaro llega a un récord en Brasil: 53% Una encuesta de Datafolha mostró que consideran mala o muy mala su gestión el 53% de los brasileños; el mandato del presidente es evaluado como bueno o excelente por solo un 22%.
Leer más »