La geopolítica mundial tras dos décadas del 11-S

Este 11 de septiembre de 2021 el mundo recuerda los atentados terroristas de hace 20 años y analiza los profundos cambios geopolíticos que han acontecido en estas dos década. El final del mundo unipolar, el ascenso de China, la aceleración de la revolución tecnológica, el cambio de la matriz económica, el cambio climático o la crisis de las democracias están engendrando el mundo del siglo XXI.

COMPARTIR:

  1. El mundo, a 20 años del 11-S

    Project Syndicate

    El mundo del 11 de septiembre

    En retrospectiva, ahora podemos ver que el 11 de septiembre fue un presagio de lo que estaba por venir: no la globalización del terrorismo, sino los terrores de la globalización. Los ataques transmitieron el mensaje de que la distancia y las fronteras cuentan poco en una era global.

    Leer más »
    El País

    11-S, el golpe que aún resuena 20 años después

    Resulta imposible hablar en pasado de los atentados que mataron a 2.997 personas. De la guerra en Afganistán a la obsesión por la seguridad, de Guantánamo al surgimiento del ISIS… sus efectos todavía colean.

    Leer más »
    La Tercera

    El mundo después del 11 de septiembre de 2001: ¿Cuánto cambió?

    El día después de los mayores atentados cometidos en territorio estadounidense en la historia, muchos predijeron el inicio de una era de ataques terroristas y la consolidación de Estados Unidos como la gran potencia hegemónica mundial, todo atravesado por la tesis del Choque de las Civilizaciones, de Samuel Huntington. Dos décadas después, la realidad es muy distinta.

    Leer más »
    El Tiempo

    11-S: 20 años del peor ataque terrorista de la historia

    Los atentados del 11 de septiembre de 2001 marcaron el día más oscuro que ha vivido EE. UU.

    Leer más »
    New York Times

    20 años después, la guerra contra el terrorismo continúa sin un final a la vista

    Sin embargo, los fracasos en Irak y Afganistán oscurecen el sorprendente éxito de un esfuerzo multilateral que se extiende hasta 85 países.

    Leer más »
  2. Vísperas electorales en Argentina

    La Nación

    Preocupación por las demoras que podría ocasionar un operativo electoral inédito

    Las autoridades advierten retrasos por los protocolos sanitarios y porque habrá un 30% de centros de votación más que otras veces; los primeros resultados se conocerían a las 23, según el Gobierno.

    Leer más »
    Clarín

    Tras el pedido de la oposición, el Gobierno promete no demorar los datos del escrutinio Elecciones 2021

    Wado de Pedro habló con dirigentes de JxC. El Ejecutivo sugería que habría que esperar hasta las 23 para tener una tendencia. Ahora admite que podrían haber números más temprano.

    Leer más »
    Página 12

    Internas y encuestas: unas PASO inéditas

    Las primeras elecciones en medio de la pandemia pusieron en tensión a los encuestadores y a las fuerzas políticas que no saben cómo reaccionarán los votantes. Qué esperan el Gobierno y la oposición de los resultados y qué expectativas guardan para noviembre.

    Leer más »
  3. Momento político latinoamericano

    El País

    Lula compara a Bolsonaro con Hitler y dice que Brasil vive una «disputa entre fascistas y democracia»

    “Él no piensa. No construye un pensamiento, solo crea bobadas», ha añadido el expresidente brasileño sobre el actual mandatario.

    Leer más »
    El Diario de Hoy

    Reformas que permiten la reelección de Bukele son “señales bastantante preocupantes y EE.UU. tiene que responder”

    Juan González, principal asesor para la región de la Casa Blanca, reiteró que Estados Unidos tiene «una gran afinidad con El Salvador», y agregó que será el Departamento de Estado el que se pronuncie y tome medidas al respecto del fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema impuesta por el oficialismo.

    Leer más »
    El Mercurio

    Cuarto retiro: Consejo de Estabilidad Financiera detalla fuerte impacto en la economía y «especialmente en más vulnerables»

    El grupo convocado de manera extraordinaria por el Ministerio de Hacienda aseguró que un nuevo giro previsional «pondría en riesgo la recuperación de la economía tras la crisis del covid-19 y elevaría la incertidumbre respecto de su futuro».

    Leer más »
    El Universal

    AMLO invita a su gabinete a Quirino, gobernador priista de Sinaloa

    El presidente López Obrador informó que será la próxima semana cuando detalle en qué puesto estará Quirino Ordaz apoyando en su administración.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.