Brasil y Argentina, dos ejemplos de la actual crisis de la democracia latinoamericana

Brasil y Argentina son, en estos momentos, dos claros ejemplos de la actual crisis de la democracia latinoamericana. En el caso de Argentina. el país acude a las urnas este fin de semana altamente fracturada y polarizada.

COMPARTIR:

  1. Amaina la crisis política en Brasil

    El País

    Jair Bolsonaro da un paso atrás para intentar desactivar la crisis institucional alentada por él mismo

    El presidente de Brasil dice que sus amenazas al Supremo fueron fruto del “calor del momento”, según una nota difundida después de que camioneros bolsonaristas cortaran carreteras en medio país.

    Leer más »
    La Nación

    Jair Bolsonaro cede y modera el tono tras sus ataques al Poder Judicial y la amenaza de golpe

    Atribuyó sus desbordes de ayer al “calor del momento”, pero dijo que no tuvo la “intención de agredir a ninguno de los poderes”; hubo una mediación del expresidente Michel Temer.

    Leer más »
    O Estado

    ‘Essa greve vai cair diretamente no seu colo’, alertou Temer em reunião com Bolsonaro

    Ex-presidente relatou que em um dos telefonemas que recebeu do chefe do Executivo passou o aparelho para Moraes, colocando os dois em contato; leia os bastidores

    Leer más »
    Folha

    Compartilhar Ameaça autoritária: Recuo de Bolsonaro sobre STF desnorteia base conservadora, que fala em ‘fim de jogo’

    Influenciadores se mostram perplexos com retratação de presidente em críticas feitas anteriormente.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano: Argentina va a las urnas

    El País

    Cristina Fernández de Kirchner se pone al hombro la campaña electoral en Argentina

    La vicepresidenta da su discurso más político a tres días de las primarias que definirán los candidatos a las legislativas de noviembre.

    Leer más »
    La Nación

    Cristina Kirchner y Alberto Fernández desnudaron su debilidad

    El cierre de campaña del Frente de Todos en Tecnópolis exhibió los desaciertos discursivos y el remanido relato de sus líderes.

    Leer más »
    NUSO

    La grieta que agita las primarias argentinas

    El próximo domingo 12 de septiembre Argentina vota en elecciones primarias para elegir las candidaturas para las elecciones parlamentarias de mitad de término. La polarización, los outsiders de la derecha y la puja por el «voto joven» son los principales ingredientes de una campaña que tiene en vilo al oficialismo y a la oposición.

    Leer más »
  3. Crisis de la democracia en Latinoamerica

    La Nación

    Sergio Ramírez: “Ortega es un dictadorzuelo más de América Latina”

    El escritor, sobre quien pesa desde ayer una orden de detención por parte del régimen de Daniel Ortega, fue entrevistado por LN+.

    Leer más »
    El Mundo

    Nayib Bukele, de presidente ‘cool’ a dueño de todos los poderes

    Llegó a la presidencia de El Salvador en 2019 con el plan de acabar con las maras «en tres o cuatro años». Ahora podrá optar a la reelección tras hacerse con el control de los tres poderes del Estado.

    Leer más »
  4. Coyuntura política regional

    América Economía

    Nuevos ministros y política económica clara: los retos de Castillo para recuperar confianza empresarial y calificación de Perú

    Tras la rebaja crediticia de Moody’s, al gobierno del flamante presidente de Perú le urge dar señales claras sobre el manejo económico del país. El sector empresarial demanda un rumbo económico que viabilice una fuerte inyección de capital para generar más empleos en una de las economías más golpeadas por la pandemia.

    Leer más »
    El Economista

    México espera llegada acelerada de inversiones como resultado del Diálogo Económico de Alto Nivel con EU

    El gobierno de México espera una llegada acelerada de inversiones a su país para fortalecer las cadenas de suministro con Estados Unidos, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

    Leer más »
    El Colombiano

    A la tributaria solo le falta la firma del presidente para ser ley

    Pasaron seis meses desde que el entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció en asamblea del BID que el Gobierno tramitaría una reforma tributaria. Al final fueron dos: una que nació en su gestión y fue retirada ante el descontento ciudadano y otra, nombrada Inversión Social –encabezada por el actual Minhacienda, José Manuel Restrepo– que ayer finalizó su trámite en el Congreso y pasó a sanción presidencial.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.