Cambios geopolíticos en medio de un proceso de debilitamiento de las democracias

La actual coyuntura internacional viene marcada por profundos cambios geopolíticos en medio de un proceso de progresivo debilitamiento de las democracias. Los avances de China y las señales de debilidad de Estados Unidos se dan cuando la democracia a escala mundial y latinoamericana muestra grietas en sus pilares. Al avance del autoritarismo en Nicaragua se unen ahora las tensiones en Brasil y las dudas sobre el proceso que encabeza Nayib Bukele en El Salvador.

COMPARTIR:

  1. Los nuevos equilibrios geopolíticos

    El País

    Dos ideas derrotadas en Kabul

    Occidente creía que se puede exportar la democracia y que los militares de EE UU son los mejores del mundo.

    Leer más »
    ABC

    Una conquista económica: China expande su influencia por los cinco continentes

    El gigante asiático dialoga con los talibán para ocupar el espacio que EE.UU. deja en Afganistán. En juego está la seguridad en la frontera de Xinjiang y el rico subsuelo afgano, donde se calcula que hay reservas minerales por un billón de dólares.

    Leer más »
    Project Syndicate

    El regreso de Estados Unidos al realismo

    Ya estaba claro que el expresidente Donald Trump repudió los motivos humanitarios o cuasi humanitarios que sustentaron las intervenciones militares estadounidenses después de la Guerra Fría. Pero la enérgica renuncia de Joe Biden al idealismo de la política exterior es algo sorprendente.

    Leer más »
  2. Momento electoral latinoamericano

    La Nación

    El oficialismo pierde apoyo a nivel nacional y saca una diferencia exigua en la Provincia

    Las encuestas proyectan una paridad entre las coaliciones de gobierno y oposición; hay descontento social con la política; crecerían el “voto bronca” y el ausentismo; la opinión de los especialistas.

    Leer más »
    La Tercera

    ME-O tras impugnación a su candidatura: “Es violencia, es injusto, es absurdo”

    Un fallo del Tribunal Electoral dejó fuera al candidato del PRO de la carrera presidencial. A pesar de que en agosto había sido absuelto en el caso OAS, la sentencia de esa causa no está «firme o ejecutoriada», por lo quedaría inhabilitado. El ex diputado apelará ante el Tricel.

    Leer más »
    Semana

    Las tres transiciones de Petro

    Aunque la transición de Petro a la Paz sea la de Uribe, a la Democracia la de Turbay y la Energética dar un golpe de gracia a Ecopetrol y a la explotación de carbón, es dable que obreros petroleros y mineros –incluso así– se aferren a tan peculiar Colombia Humana.

    Leer más »
  3. Crisis de las democracias latinoamericanas

    Clarín

    Avances autoritarios en América latina

    El 11 de septiembre de 2001, la Asamblea General extraordinaria de la OEA, celebrada en Lima, aprobó la Carta Democrática de las Américas, pese a la gravedad de lo entonces ocurrido. Independientemente de lo que se piense de la OEA, incluyendo los recientes ataques de la diplomacia mexicana, la Carta fue un gran avance en defensa de las democracias continentales.

    Leer más »
    La Nación

    Tensión en Brasil: el riesgo de una ruptura democrática pone nerviosos a todos

    Crece la preocupación entre distintos sectores de que Bolsonaro se lance a una aventura autoritaria; sus seguidores convocaron a marchas en 60 ciudades el martes, Día de la Independencia.

    Leer más »
    Confidencial

    Las elecciones serán un negocio de 17 millones de dólares para el FSLN

    La tajada del “reembolso electoral”: no existen mecanismos de control que garanticen el uso transparente de los fondos destinados para la campaña.

    Leer más »
    Europa Press

    Haití lucha por salir de su enésima «pesadilla» entre los escombros del terremoto

    La vida se paró durante unos segundos en Haití el 14 de agosto. Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter sacudió parte del país más pobre del hemisferio occidental, dejando más de 2.000 muertos y provocando de nuevo una «pesadilla» que, como recuerdan las organizaciones humanitarias, no se resolverá sin la ayuda internacional.

    Leer más »
    El País

    La Sala de lo Constitucional de Bukele aprueba la reelección presidencial

    A través de un fallo judicial de un órgano nombrado por él, el presidente de El Salvador apunta a reelegirse en 2024 y reaviva los temores de sus críticos.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.