Sustos económicos en medio de la volatilidad política

La región latinoamericana sigue sumida en una doble volatilidad: política por el periodo electoral que se vive y la debilidad de algunos gobiernos y económica como muestra que el PBI brasileño haya retrocedido un 0,1% en el segundo trimestre.

COMPARTIR:

  1. Los nuevos rumbos de las dos potencias regionales (México y Brasil)

    El País

    López Obrador o la domesticación del rencor

    El presidente ha sido consecuente y sistemático con imprimir un giro en el Gobierno en beneficio de los sectores populares, sin poner en riesgo la estabilidad política y económica.

    Leer más »
    La Nación

    La recuperación económica trastabilla en Brasil, que sufre la peor sequía en casi un siglo

    El PBI retrocedió 0,1% en el segundo trimestre, contrario a las previsiones del mercado que esperaba un repunte en ese período; el país enfrenta una doble crisis hídrica y energética.

    Leer más »
    Folha de S. Paulo

    Bruno Boghossian – O marketing do golpe

    Presidente para em ‘oportunidade para o povo’, mas principal preocupação é com ele mesmo.

    Leer más »
  2. Crisis de la democracia en Centroamérica y el Caribe

    El País

    Nayib Bukele jubila a un tercio de los 690 jueces de El Salvador

    Una reforma legal saca de la carrera judicial a todos los magistrados mayores de 60 años o con 30 años de servicio.

    Leer más »
    Confidencial

    Denuncian torturas psicológicas contra Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro

    Confinamiento solitario; luces encendidas 24 horas; interrogatorios diarios; y audiencia judicial en la cárcel en secreto y sin sus abogados.

    Leer más »
  3. Momento político-electoral latinoamericano

    La Nación

    Mauricio Macri habló de las primeras medidas que tomaría si volviera a ser presidente

    En una extensa entrevista, el expresidente criticó al Gobierno y habló de todo: el rol de la oposición, sus aciertos, sus errores, sus causas en la Justicia y más.

    Leer más »
    La Tercera

    Sichel emplaza a diputados por cuarto retiro: “No sigan jugando con la plata que les ha costado a los chilenos para ganar una elección y unos votitos”

    Ad portas de la votación del proyecto en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, el abanderado oficialista aseguró que «todavía no hay ningún parlamentario que haya dicho que la prioridad en Chile es que haya una reforma de pensiones antes de seguir discutiendo los retiros”.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    CON EL TABLERO CASI COMPLETO, ESTOS SON LOS POSIBLES CAMINOS DEL CENTRO

    El centro político llega a las elecciones del 2022 con la memoria de su derrota en la primera vuelta de 2018. Sergio Fajardo fue superado por Iván Duque y Gustavo Petro. Petro le ganó a Fajardo por solo 1.3 por ciento de los votos. Humberto de La Calle, hoy en la Coalición de la Esperanza, sacó 2 por ciento de la votación como candidato del partido Liberal.

    Leer más »
    La Razón

    “Maduro quiere ir a las urnas porque piensa que va a blanquear su presidencia”

    Antonio de la Cruz, presidente de Inter American Trends, analiza para LA RAZÓN las elecciones de noviembre de Venezuela.

    Leer más »
  4. Coyuntura económica de América Latina

    El Comercio

    Moody’s rebaja la calificación de Perú de A3 a BAA1

    “El entorno ha aumentado el riesgo político y ha debilitado la capacidad de formulación de políticas”, mencionaron desde la calificadora de riesgo.

    Leer más »
    El Economista

    Ni los programas sociales de AMLO han podido revertir la pobreza extrema y el desempleo, resalta CCE

    “El país no ha crecido y sí ha aumentado el nivel de pobreza extrema en el país, que era una de las variables que habíamos mejorado anteriormente”, aseguró el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín.

    Leer más »
    América Economía

    Economía de Brasil se contrae 0,1% en el segundo trimestre, una desaceleración mayor a la prevista

    El revés para el repunte económico de Brasil en el segundo trimestre se produjo cuando una segunda ola severa de casos de COVID-19 desencadenó restricciones en las principales ciudades, lo que pesó sobre el consumo de los hogares y la manufactura.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.