-
El liderazgo de EEUU tras el colapso en Afganistán
La Nación
Punto de inflexión: tal vez Afganistán marque el fin del liderazgo incuestionable de EE.UU.
La desazón de los aliados europeos expone como está cambiando el rol de Washington en el mundo.
Leer más »La Tercera
Afganistán: el Vietnam del siglo XXI
En Saigón 1975 y Kabul 2021, Estados Unidos sufrió una derrota estrepitosa. Los paralelos entre ambas guerras están a la vista y no solo por la caótica “evacuación” del personal civil y militar, sino que también porque el país más poderoso del planeta nuevamente ha sido puesto contra las cuerdas por un enemigo más débil. Justo en el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, la bandera de los talibanes vuelve a flamear en todo el territorio afgano.
Leer más »Project Syndicate
Por qué fracasó la construcción de una nación en Afganistán
Aunque Estados Unidos claramente podría haber hecho un mejor trabajo manejando su salida de Afganistán, la tragedia que se desarrolla este mes ha tardado 20 años en gestarse. Desde el principio, Estados Unidos y sus aliados adoptaron, y nunca reconsideraron, una estrategia de construcción del estado de arriba hacia abajo que siempre estuvo destinada al fracaso.
Leer más » -
La falta de gobernabilidad dificulta la recuperación económica latinoamericana
El País
Los mercados advierten del riesgo político en las economías de Chile, Colombia y Perú
La incertidumbre política en Perú y la tensión social en Colombia y Chile amenazan con “obstaculizar el crecimiento” económico, según distintos bancos de inversión y calificadoras de riesgo.
Leer más »El Comercio
Dilapidando el capital político, por Fernando Tuesta Soldevilla
“El Gobierno, que nació de un triunfo electoral ajustado y muy polarizado, se debilita al verse reducido en el Parlamento y por los efectos de su desacertada toma de decisiones”.
Leer más »Confidencial
Gobiernos semileales en América Latina: Brasil, México, El Salvador, Nicaragua
La democracia fatigada en la que viven la mayoría de los países de nuestro entorno ha asentado al menos dos prácticas: los cargos que ejercen poder son consecuencia de procesos electorales y, con razonable frecuencia, se da la alternancia entre quienes disputan el usufructo del poder. Sin embargo, en el último lustro se han ido asentando prácticas que tienden a erosionar sendos comportamientos que parten del seno de las propias prácticas democráticas. Así, frente a la posibilidad del acoso que pudiera darse desde el exterior del sistema por parte de sectores genuinamente antidemocráticos son actores insertos dentro los que conspiran contra la naturaleza de este.
Leer más » -
Los nuevos rumbos de dos potencias (Brasil y México)
El País
Bolsonaro apresenta pedido de impeachment do ministro Alexandre de Moraes ao Senado
Presidente havia prometido representar também contra Barroso, mas documento só contempla o relator do inquérito das ‘fake news’ no STF. Supremo repudia o ato e presidente do Senado fala em “pacificação.
Leer más »Clarín
Jair Bolsonaro pidió destituir al juez que lo investiga por divulgar noticias falsas y atacar a la democracia
El mandatario alegó que Alexandre De Moraes actúa de manera “inquisitorial”, con “parcialidad” y de forma “partidaria”.
Leer más »Revista Veja
Raul Jungmann: “Não vai ter golpe”
Titular da pasta da Defesa e da Segurança Pública no governo Temer, o ex-ministro descarta ruptura democrática, mas diz haver riscos de conflitos em 2022.
Leer más »El País
López Obrador arremete contra el Congreso por frenar la consulta sobre la revocación de su mandato
El presidente califica a los legisladores que votaron en contra de la iniciativa como “personas del antiguo régimen”.
Leer más »