Crisis en Afganistán: América Latina sigue en la periferia de la geopolítica mundial

Los países latinoamericanos han vuelto a mostrar su posición periférica en el concierto mundial y han estado ausentes de la crisis internacional que se vive en Afganistán.

COMPARTIR:

  1. Las consecuencias geopolítica del colapso en Afganistán

    La Nación

    Biden defendió la retirada de Afganistán y responsabilizó a las fuerzas locales por el colapso

    El presidente norteamericano, que apenas cinco semanas atrás dijo que el retorno de los talibanes al poder era “muy poco probable”, defendió hoy su decisión y apuntó a las tropas afganas.

    Leer más »
    BBC

    Afganistán: cómo EE.UU., China, Rusia, Irán y Pakistán están involucrados en la lucha por el futuro de ese país

    Por mucho tiempo, Afganistán ha sido el campo de batalla de potencias extranjeras.

    Leer más »
    Project Syndicate

    Retiro de elección de Estados Unidos

    RICHARD HAASS La rápida caída de Kabul recuerda la ignominiosa caída de Saigón en 1975. Más allá de las consecuencias locales (represalias generalizadas, dura represión de mujeres y niñas y flujos masivos de refugiados), el fracaso moral y estratégico de Estados Unidos en Afganistán reforzará las preguntas sobre la confiabilidad de Estados Unidos entre amigos y enemigos por igual.

    Leer más »
    El Mundo

    La caída de Afganistán, ¿tan rápida como se dice?

    La ONU, organizaciones civiles, militares y periodistas presentes en el convulso país habían advertido del inminente regreso de los talibán

    Leer más »
  2. Los rumbos de las dos potencias regionales

    El País

    López Obrador acelera una nueva consulta para relanzar su Gobierno

    El Senado aprueba en lo general la ley que regula el proceso de revocación de mandato propuesto por el presidente para que los mexicanos decidan si debe o no continuar en el cargo.

    Leer más »
    O Estado

    Corregedor do TSE ordena que redes sociais bloqueiem verba de canais bolsonaristas

    Leer más »
    Nexos

    La aventura revocatoria: perder-perder

    Contrario a lo que se dice, la consulta de revocación de mandato es un instrumento en manos del poder público, no del poder ciudadano. Lo mejor que le podría pasar a México es que el presidente desistiera de llevarla a cabo. El presidente es quien ha puesto en la agenda someter su mandato a revocación y la ha promovido desde las conferencias matutinas. Nadie más lo ha hecho. Hasta el momento no hemos visto a ninguna organización ciudadana buscarla, difundirla o impulsarla.

    Leer más »
  3. Crisis en Centroamérica y el Caribe

    El País

    La depresión tropical ‘Grace’ amenaza a Haití tras el terremoto, que ya ha dejado más de 1.400 muertos

    El país ya ha comenzado a recibir ayuda internacional y a rescatistas voluntarios para continuar con la búsqueda de posibles supervivientes del potente sismo

    Leer más »
    Confidencial

    Manuel Orozco: OEA puede suspender a Nicaragua antes del 7 de noviembre

    “Golpe de Estado de Ortega acabó con democracia, 60 000 nicas emigrarán este año a EE. UU., escenario de crisis en 2022”

    Leer más »
  4. Momento electoral latinoamericano

    La Tercera

    La “barrera psicológica” de los 100 mil votos para la UC: El fantasma de una baja participación y las apuestas territoriales de los candidatos

    A cinco días de la consulta no legal en que Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) se medirán ante la ciudadanía de cara a la inscripción de las candidaturas presidenciales, los partidos ya sacan sus cálculos. El mayor nudo estará en la compleja tarea de convocar a un número de personas que no se transforme en un “bochorno” para el sector. Sobre todo, porque los resultados de este sábado los podría dejar en una compleja posición para enfrentar la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS).

    Leer más »
    La Nación

    La destrucción de la autoridad presidencial

    Desde que asumió su gestión, el malabarismo discursivo del presidente se ha vuelto parte de su identidad; la metáfora del “muerto” político y económico de Cristina Kirchner en su último discurso en Lomas de Zamora no es casual

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.