EE. UU. está de vuelta en América Latina y enfrenta el avance de China en la región

Los EE. UU. están de vuelta en América Latina para enfrentar el avance de China en el área latinoamericana. A su dura posición con respecto a Cuba y Venezuela se une ahora el despliegue de medidas de apoyo a los países de la región mediante la donación de vacunas.

COMPARTIR:

stay at home, covid-19, coronavirus
  1. Sigue la pugna de EEUU y China en América Latina

    América Economía

    Los malos socios

    Nadie puede confundir al gobierno de China con el de México. Independientemente de las enormes diferencias históricas y culturales, las dos naciones buscan transformarse, cada una a su estilo y forma. Cualquiera que acabe siendo el devenir del gigante asiático, el gran contraste entre los dos países es que el gobierno de aquella nación tiene monumentales ambiciones y claridad meridiana sobre como pretende alcanzarlas. Quienquiera que haya visto sus aeropuertos, carreteras, trenes y, sobre todo, los productos de cada vez mayor sofisticación que emanan de sus fábricas, no puede más que maravillarse de sus logros.

    Leer más »
    Nuevo Herald

    Biden ha indicado que será más duro que Obama con Cuba |

    Marcando una clara distancia de la política hacia Cuba del ex presidente Barack Obama, el gobierno del presidente Joe Biden acaba de publicar un informe sobre el tráfico de personas en el mundo que condena enérgicamente las misiones médicas de Cuba en otros países.

    Leer más »
    EFE

    Maduro dice a EE.UU. que no se meta en las próximas elecciones de Venezuela

    Caracas, 6 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le pidió este martes al Gobierno de Estados Unidos que «no se meta en los asuntos internos de Venezuela» en referencia a las elecciones locales y regionales del próximo 21 de noviembre.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Guatemala recibiría el jueves 8 de julio 1.5 millones de vacunas donadas por EE. UU.

    El secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, dijo este martes 6 de julio, durante una visita en el Palacio Nacional de la Cultura, que un lote de 1.5 millones de vacunas donadas estará en Guatemala el jueves de la semana en curso.

    Leer más »
  2. Cambios en el México de López Obrador

    El País

    Los ganadores desconocidos de la reforma energética en México

    Una investigación de EL PAÍS muestra cómo una empresa estadounidense desconocida, a meses de ser fundada, comenzó a ganar contratos con una filial de la Comisión Federal de Electricidad a raíz de la apertura del sector eléctrico en México. Los lazos entre Guillermo Turrent, ejecutivo clave en la CFE durante el gobierno de Peña Nieto, y los fundadores de Whitewater Midstream, cuentan una historia de cacería de ganancias en mercados recién liberalizados.

    Leer más »
    El País

    El Gobierno de López Obrador admite por primera vez una tercera ola de contagios de coronavirus en México

    El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reporta que los casos de coronavirus han aumentado un 22% en una semana en el país.

    Leer más »
  3. Los problemas de Bolsonaro en Brasil

    New York Times

    Protestas en Brasil por un escándalo de vacunas ponen a Bolsonaro en una posición débil

    Los brasileños estaban enojados por la lentitud con que su gobierno reaccionó para adquirir las vacunas contra el coronavirus. Ahora están indignados por un escándalo de corrupción relacionado con los acuerdos de las vacunas.

    Leer más »
    O Estado de S. Paulo

    A coisa tá feia

    Bolsonaro jogou os militares num barco que parece fazer água por todos os lados.

    Leer más »
  4. Crisis en Nicaragua

    El País

    Lesther Alemán, el último de los detenidos de Ortega: “Nicaragua es una cárcel”

    Antes de su detención el líder estudiantil concedió a EL PAÍS desde la clandestinidad una de las últimas entrevistas a un medio de comunicación.

    Leer más »
    La Nación

    Nicaragua, de la revolución a la pesadilla

    ¿Qué pasó con las promesas redentoras? Hoy el país es uno de los más pobres y corruptos de América Latina.

    Leer más »
    Confidencial

    Policía detiene a dos estudiantes y tres líderes campesinos en una sola noche

    Los estudiantes Lesther Alemán y Max Jérez, y los campesinos Medardo Mairena, Pedro Mena y Freddy Navas se suman a «rehenes electorales».

    Leer más »
  5. Las otras y diversas crisis que golpean a los países latinoamericanos

    América Economía

    Crisis en América Latina: el declive de Iván Duque en Colombia

    Pese a la pausa temporal de las protestas, la crisis sociopolítica colombiana persiste, anclada en múltiples factores sociales, como el aumento de la pobreza, la persistente desigualdad y el acuerdo de paz inconcluso. Se trata de un complejo escenario que ha minado aún más la confianza en el presidente Duque y su partido Centro Democrático, pero que no necesariamente beneficiará a la izquierda local en las próximas elecciones.

    Leer más »
    El Periódico

    Seguidores de Fujimori y Castillo se disputan las calles de Lima en defensa de la victoria de sus candidatos

    • El centro limeño es ocupado por las facciones en pugna: unos reclaman que se proclame presidente a Pedro Castillo, los otros quieren impedirlo • La proclamación podría tener lugar en dos semanas. El nuevo mandatario debe asumir formalmente el 28 de julio A un mes de la segunda vuelta, y mientras se espera al menos unas dos semanas más de incertidumbre, partidarios del maestro rural de izquierdas, Pedro Castillo, y de Keiko Fujimori, decidieron acampar en el centro limeño, separados por apenas siete cuadras, a la espera de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anuncie formalmente el nombre del nuevo presidente peruano. La demora no quita que ya se sepa que Castillo será proclamado ganador de la contienda por más de 44.000 votos. Debería asumir el 28 de julio.

    Leer más »
    NUSO

    ¿Se apagó el fuego del «marzo paraguayo»?

    Leticia Martínez Marzo suele ser un mes emblemático en Paraguay y el de este año no fue la excepción. En una oleada de movilizaciones, parte de la ciudadanía exigió la renuncia del presidente derechista Mario Abdo Benítez a raíz del mal manejo de la pandemia de covid-19 y del aumento de la pobreza y la desigualdad en el país. Sin embargo, el fuego de las protestas fue apagándose lentamente. ¿Qué queda de esas protestas? ¿Cuál es hoy la situación de un Paraguay golpeado por la crisis sanitaria?

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.