-
Chile define su destino
El País
El futuro ya está aquí: la Asamblea Constituyente chilena analizada por mujeres
EL PAÍS inicia la publicación quincenal de un análisis del proceso constituyente en Chile bajo la mirada de expertas de todo el continente.
Leer más »La Tercera
Las diferencias entre el PC y el FA que quedaron en evidencia el primer día de la convención
Las mayores fuerzas de Apruebo Dignidad se dividieron para la votación de la presidencia de la mesa del órgano constituyente. Mientras el PC votó por una candidata que consideraban más cercana a sus filas e hicieron un gesto a quien también contó con el apoyo de la Lista del Pueblo, la convencional del pueblo colla Isabel Godoy, los frenteamplistas se cuadraron con la carta del pueblo mapuche Elisa Loncón, lo que algunos leyeron como un acercamiento con el PS.
Leer más »El Mercurio
Convención suspende sesión de este martes y Ejecutivo se compromete a «mejorar todo lo que sea necesario
El vicepresidente de la instancia, Jaime Bassa, informó que a las 15.00 horas se reunirán con el Gobierno para confirmar que estén las condiciones para sesionar, lo que se espera pueda ocurrir el miércoles.
Leer más » -
Crisis en Nicaragua
El País
Ortega encarcela a líderes estudiantiles y del movimiento campesino en Nicaragua
Entre los detenidos está el estudiante Lesther Alemán, quien plantó cara al mandatario sandinista durante las protestas de 2018.
Leer más »Prodavinci
Carlos Fernando Chamorro: “Nicaragua está sometida a un Estado policial”
Una larga estirpe familiar dedicada al periodismo, los reconocimientos más elevados en la brega de informar, una carrera que va de la reportería a la dirección de medios impresos (Barricada) y digitales. Quien habla es el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, periodista con todas las letras. Nicaragua, de nuevo, hundida en la dictadura.
Leer más »Confidencial
Laura Chinchilla: Urge más presión contra Ortega en OEA y BCIE
Expresidenta de Costa Rica: “Tenemos que hacer más desde Centroamérica ante la crisis de Nicaragua”.
Leer más » -
Estado de la educación en América Latina
El País
Siete propuestas para una nueva educación en Iberoamérica
Volver a las clases presenciales es un paso importante y un reto. Es imprescindible variar el rumbo errado e injusto de las trayectorias educativas de una parte importante del alumnado.
Leer más »La Nación
Reabrieron las escuelas, ¿pero volvió la educación?
Después de haber “militado” el cierre de las aulas durante más de un año, el Gobierno advirtió que la situación ya resultaba insostenible; el ciclo escolar, lejos de la normalidad.
Leer más »El Tiempo
Los desafíos del regreso presencial a clases en el país
A partir de este martes comienza el retorno a las aulas. Las opiniones están divididas.
Leer más » -
El destino del Perú, en juego
El Comercio
La verdad de las mentiras
Siempre habrá espacio para la pérfida práctica antidemocrática, a la que se suma la ridiculez internacional.
Leer más »La República
Lapicito sin libretita
Un lapicito no sirve si no tiene una libretita, es decir el hábito de escribir y fijar los pensamientos para futura referencia.
Leer más » -
La pandemia y América Latina
El Mundo
Un ‘Plan Marshall’ inmunitario para América Latina
EEUU dona millones de vacunas a América Latina, la región más castigada del planeta con 1,28 millones de muertes por Covid-19.
Leer más » -
Incertidumbres en Brasil y México
El País
Brasil: la clave está en el centro
El destino de un actor que rompa la polarización entre Lula y Bolsonaro depende mucho de la suerte que tenga el presidente.
Leer más »New York Times
El mito de los resentidos
CIUDAD DE MÉXICO — Entre una parte de las élites mexicanas corre la idea de que el apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador proviene del resentimiento y la venganza. De un grupo social que, debido a su baja calidad de vida, quiere castigar a los ricos y llevarlos a la bancarrota. En esta percepción, revivida en columnas y ensayos, los votantes de López Obrador son resentidos rencorosos, vindicativos y cortoplacistas.
Leer más »