Ejemplo a seguir o problema a evitar: América Latina pendiente del cambio constitucional de Chile

Chile inicia el camino este domingo 4 de julio para cambiar su marco constitucional. La región, en medio de un deterioro de las instituciones democráticas, mira el experimento chileno con la duda de si es el camino a seguir o se trata de un sendero que, al abrir tantas incertidumbres, es mejor eludirlo.

COMPARTIR:

Woman draped in Chilean flag facing riot police behind a barrier.  International Women's Day 2020
  1. La crisis de la democracia latinoamericana

    La Nación

    Protesta y desencanto: los reclamos de los jóvenes se expanden por América del Sur

    Es uno de los segmentos más golpeados por el impacto de la pandemia en lo laboral, educativo y social, y en muchos países se vuelcan a las calles; crecen el descontento con las clases dirigentes y la frustración por la desigualdad.

    Leer más »
    Americas Quarterly

    La oportunidad perdida del acuerdo fiscal global para América Latina

    Se necesita mucho más para nivelar el campo de juego internacional.

    Leer más »
  2. La crisis en Venezuela

    El País

    Maduro responde a la invitación al diálogo de Estados Unidos acusando a la CIA de querer asesinarlo

    El mandatario venezolano se preguntó si Joe Biden estaba al corriente de esta operación. Estados Unidos niega las acusaciones.

    Leer más »
    La Razón

    Maduro mueve ficha con débiles consesiones

    Ante la presión internacional para que avance el diálogo, el régimen incluye a dos opositores en el Consejo Nacional Electoral y legaliza algunos partidos.

    Leer más »
    ABC

    Las concesiones de Borrell ante Venezuela alarman a EE.UU.

    El comunicado conjunto en el que se ofreció levantar sanciones se demoró por desavenencias entre Washington y Bruselas por las elecciones. La OEA, experta en observar elecciones en America, no lo hará en Venezuela por falta de garantías.

    Leer más »
  3. Se complica el futuro de Bolsonaro en Brasil

    El País

    Atos contra Bolsonaro repetem êxito, mas não extrapolam bolha da esquerda

    Aposta em multiplicar protestos enfrenta dilema de manter mobilização e ampliar adesão para mudar jogo de forças em Brasília que blinda o presidente do impeachment.

    Leer más »
    EFE

    Miles de brasileños gritan «Fuera Bolsonaro» tras el escándalo de las vacunas

    Miles de personas tomaron las calles de Brasil este sábado para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro, investigado por supuestas irregularidades con vacunas contra la covid-19, que ya mató a más de 520.000 personas en el país.

    Leer más »
  4. Chile reconstruye su institucionalidad

    El Mercurio

    A horas de que inicie la primera sesión de la Convención Constitucional, el Mandatario llamó a que los 155 convencionales » representen la voz de todos los chilenos y sean recordados como constructores de acuerdos».

    Presidente Piñera y redacción de la nueva Constitución: «Que la unidad, el diálogo, el respeto y la paz sean parte» .

    Leer más »
    La Tercera

    Columna de Héctor Soto: “El nuevo ciclo”

    No solo es legítima, sino también inevitable la comparación entre el regreso a la democracia en marzo de 1990 y la instalación hoy día de la Convención Constituyente. Han pasado 32 años y la sensación de mucha gente es que, de nuevo, el país se está refundando. Bien puede ser una percepción hipertrofiada. Pero también podría ser que por esta vez esa intuición no ande descaminada.

    Leer más »
    La Tercera

    La otra hoja (casi) en blanco

    Llegamos a la hora cero de este capítulo histórico que revuelve pasiones. Antes de que las y los 155 deliberen, discutan y voten qué redactarán, en su sesión inaugural deben elegir quién los presidirá, con un mecanismo que verán sobre la marcha. Detrás, la premura por dictarse sus propias reglas y que las visen por dos tercios. La larga ruta al plebiscito de salida tiene más interrogantes. También certezas.

    Leer más »
    SwissInfo

    Aprendiendo de la vía chilena hacia una nueva Constitución

    Las constituciones son las normas fundamentales de una sociedad democrática. Por eso es muy importante cómo se redactan y por quién se redactan. Después de varias décadas de conflicto, Chile emprende ahora un nuevo camino que podría inspirar a todo el mundo. Al mismo tiempo, el país andino puede también aprender de las experiencias de otros países como Suiza, Islandia o Venezuela.

    Leer más »
    El País

    Chile arranca un nuevo ciclo y comienza a redactar la Constitución que reemplazará a la de Pinochet

    Este domingo por la mañana se instala el órgano de 155 miembros que redactará la nueva carta fundamental.

    Leer más »
  5. El futuro del Perú en juego

    El Comercio

    Pedro Castillo: dilemas, apremios y aliados, una crónica de Fernando Vivas

    En impaciente espera de su proclamación, Pedro Castillo medita los nombres de su equipo de transferencia, de su gabinete y hace equilibrio entre sus aliados.

    Leer más »
  6. ¿Hacia dónde camina el México de López Obrador?

    El Mundi

    López Obrador, otro terremoto para ensanchar grietas en México

    El presidente utiliza la polarización y convierte el debate público en un plebiscito sobre su proyecto.

    Leer más »
    Excelsior

    López Obrador a crimen organizado: no tengo precio

    Al inaugurar el cuartel de la Guardia Nacional en Caborca, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó un mensaje al crimen organizado al afirmar que no tiene precio.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.