-
El futuro del Perú
El Comercio
El país que jugaba a los dados, por Diego Macera
Entre quienes pensamos que las propuestas de Perú Libre pueden ser muy peligrosas […], el hecho que uno de cada dos ciudadanos no lo haya visto así […] debe llamar a un ejercicio de reflexión y de humildad”.
Leer más »La República
Empresarios: desde el umbral
No se debe descartar que una negociación privados-gobierno suba a bordo sectores de la derecha moderada y el centro, para llegar a alguna forma de entendimiento económico.
Leer más »La República
Un Castillo con ideas aún en la nube
Castillo debe explicar mejor qué piensa hacer su gobierno.
Leer más »Libertad Digital
Fuerza Popular: hay evidencia de» firmas falsas» en las mesas de votación de las elecciones en Perú
En una conferencia de prensa celebrada este jueves en Lima, representantes del Fuerza Popular y otras personalidades políticas, entre ellas Lourdes Flores, aseguraron que la legitimidad del próximo gobierno peruano estará en duda si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no acepta revisar todos sus pedidos de nulidad de actas de las elecciones del pasado 6 de junio.
Leer más » -
La crisis en Nicaragua
El País
Congresistas de EE UU piden expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
La iniciativa presentada por 18 diputados demócratas y republicanos se basa en las violaciones de derechos humanos del régimen de Ortega.
Leer más »Confidencial
Vivanco: “Están limpiando el camino para garantizar el robo de las próximas elecciones”
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, valora que existe un “consenso global de que en Nicaragua estamos ante un régimen cruel, que está aferrado al poder y se ha convertido abiertamente en una dictadura”. A su juicio, además, esta terminará convirtiéndose en “un paria internacional”.
Leer más »El diario
Nicaragua detiene a críticos del presidente Daniel Ortega en un ambiente de represión preelectoral
Los gobernantes sandinistas de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han lanzado una ofensiva sin precedentes contra la oposición del país, arrestando a una serie de críticos prominentes en un aparente intento de aplastar cualquier desafío serio en las próximas elecciones de noviembre.
Leer más » -
Coyuntura brasileña
El País
Senado aprova MP da privatização da Eletrobras, que pode resultar em aumento na conta de luz
Projeto desfigurado por “jabutis”, o apelido dos enxertos no texto alheios ao tema principal, passou com votação apertada e será analisado novamente pela Câmara na próxima segunda. Especialistas reclamam de interferência indevida do Legislativo no sistema de energia.
Leer más »Infobae
Jair Bolsonaro y Lula da Silva están en empate técnico de cara a las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; y el ex jefe de Estado Luiz Inácio Lula da Silva están en situación de empate técnico de cara a las elecciones presidenciales de 2022. Según una encuesta realizada por el Instituto Paraná Pesquisas, la diferencia entre ambos es estrecha, a favor del actual mandatario en una primera ronda y del ex gobernante en un ballotage.
Leer más »El Mundo
La angosta ventana para la privatización de Eletrobras
Hace unos días, la Cámara de Diputados de Brasil dio luz verde a un proyecto que llevaba años esperando en un cajón y que pondrá a disposición del capital privado un arsenal formado por 48 centrales hidroeléctricas, 62 eólicas, 12 centrales térmicas y una solar, además de 70.000 kilómetros de líneas de transmisión. Eletrobras genera el 30% de la energía que se consume en Brasil. Es una parte importante del pastel.
Leer más » -
Gobiernos latinoamericanos en una coyuntura de crisis
La Nación
Los manotazos del kirchnerismo, al borde de un ataque de nervios
Los cambios que impulsa Cristina Kirchner para frenar la caída del oficialismo de cara a las próximas elecciones.
Leer más »Infobae
Guerra a la burocracia en Ecuador: un decreto de Lasso obliga a utilizar lenguaje corto y claro, preferir e-mails sobre reuniones y el fin de las fotocopias
El presidente emitió una nueva reglamentación para agilizar el funcionamiento del Estado y los actos administrativos.
Leer más »ABC
Maduro invita a la UE y a la ONU a observar los comicios regionales de Venezuela
El Consejo Nacional Electoral (CNE) envió invitaciones a la Unión Europea y a las Naciones Unidas para que participen como observadores internacionales en las elecciones regionales de Venezuela previstas para el 21 de noviembre.
Leer más »Agenda Pública
Centroamérica y sus democracias en convusión
El pasado sumamente inestable y violento que se vivió en Centroamérica en medio de las secuelas de las crisis económicas de los años 70 nos otorga un marco histórico para comprender la formación de las actitudes políticas en la región desde los años 90 hasta nuestros días. ¿Han ido cambiando las actitudes con el cambio de época? O, en otras palabras, ¿cuál es el estado de esas actitudes hacia la democracia frente al fin de los conflictos armados, la recuperación económica y la normalización democrática?; considerando, sobre todo, que la inestabilidad, la corrupción y el abuso de poder en distintos tiempos y formas desde los Acuerdos de Esquipulas, ha desencadenado un ambiente de fricción entre regresión autoritaria y normalidad democrática. La primera ha ensombrecido Honduras y Nicaragua; la segunda, caracterizada por la desafección hacia el sistema político, ha alcanzado a El Salvador e incluso ha llegado a interpelar a Costa Rica, el país modelo de esta zona del mundo, que había destacado por mostrar mayor estabilidad y prosperidad que sus vecinos. Y, por último, Guatemala se encuentra suspendida en medio, realizando pequeñas transiciones entre ambas, tras la fallida salida política a la crisis de 2015 y el resultado presidencial de las elecciones generales de 2019.
Leer más »