Latinoamérica, mirando al futuro con los lastres del pasado

América Latina trata de mirar a un futuro que pasa por la consolidación de la gobernabilidad, el diseño de economías modernas, sociedades equilibradas y respeto del medio ambiente. Pero los lastres del pasado (polarización, debilidad institucional, vulnerabilidad económica, inequidades sociales y fragmentación) se alzan como obstáculos para emprender ese camino.

COMPARTIR:

  1. El futuro del Perú

    El País

    Pedro Castillo: el Perú que tiene en mente el vencedor en las urnas

    El candidato se muestra ambiguo sobre la igualdad de género y los derechos LGTBI, promueve una nueva Constitución, la mano dura contra la inmigración y renegociar los contratos con empresas extranjeras. Sus contradicciones y falta de concreción lastran su discurso.

    Leer más »
    La Nación

    Alberto Vergara: “Las élites peruanas se sienten cómodas con un statu quo económico mediocre”

    El politólogo peruano considera que su país atraviesa las consecuencias de años de una pujanza económica que convivió con un progresivo deterioro de las élites políticas y que no pudo garantizar derechos ciudadanos y materiales para la mayoría de la población.

    Leer más »
    Geopol21

    Desafíos internos del Perú post-electoral

    Pedro Castillo ha ganado las elecciones presidenciales en Perú. Después de cuatro días de realizados los comicios, los peruanos y el resto del mundo pudieron confirmar quién gobernará, o mejor dicho, intentará gobernar el país.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Entre gritos de fraude y pedidos de calma, Perú mantiene la tensión extrema

    Entre gritos de «fraude» de los seguidores de la derechista Keiko Fujimori y pedidos de «calma» del izquierdista Pedro Castillo, Perú mantuvo este sábado la tensión y la polarización extrema mientras se resuelven las impugnaciones que impiden conocer aún a su próximo presidente.

    Leer más »
  2. México ante la segunda mitad del mandato de López Obrador

    El País

    López Obrador y el coste del poder

    A sus 67 años, el presidente llega al punto de inflexión de su vida política. Las elecciones intermedias le marcaron los límites y ahora debe decidir cómo afronta la parte final del sexenio: más polarización o pacto con su archienemigo, el PRI. En juego está su legado y el futuro de México.

    Leer más »
    Real Instituto Elcano

    Las elecciones mexicanas de medio término

    Las elecciones mexicanas de medio término supusieron un gran esfuerzo de organización, tanto por el número de cargos electivos en juego, más de 20.000 (entre ellos 500 diputados federales y 15 gobernadores), como por la gran cantidad de votantes convocados (93.000.000 de ciudadanos podían ejercer su derecho al voto). Y todo en un contexto de pandemia, que sin embargo no impidió que tuviera lugar una gran movilización popular, que supuso una participación del 52% del censo, en una jornada celebrada con escasos episodios de violencia para lo que suele ser normal en el país.

    Leer más »
  3. La crisis en Nicaragua

    El País

    Rosario Murillo, la mujer que salvó a Ortega y hundió el sandinismo

    Cuando en la primavera de 2018 explotaron por toda Nicaragua protestas que exigían el fin del mandato del presidente Daniel Ortega, su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, estuvo a cargo de la respuesta inicial del régimen. “Vamos con todo”, fue la orden que dio a sus subalternos, con lo que se desencadenó una represión que dejó centenares de muertos, decenas de presos políticos y miles de exiliados. En esos primeros días trágicos de abril, Ortega no daba la cara. Algunas fuentes especulan que estaba en Cuba, en tratamiento médico, pero lo cierto es que fue su esposa quien respondió a lo que más tarde el Ejecutivo llamaría un intento de golpe de Estado.

    Leer más »
    Confidencial

    “Si la OEA no logra demostrar que sirve para esta crisis, sus días están contados”

    El exembajador alterno ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Mauricio Díaz, estima que la convocatoria realizada por este órgano hemisférico para abordar la represión de la dictadura orteguista en Nicaragua, rememora lo ocurrido entre 1978 y 1979, cuando este organismo pidió la salida del régimen somocista del poder y el Frente Sandinista agradeció el respaldo diplomático e incluso, le fue cedido un asiento en el Consejo Permanente para exponer los atropellos del somocismo en contra del pueblo nicaragüense.

    Leer más »
  4. América Latina en pandemia

    El País

    Santiago de Chile vuelve a la cuarentena pese a los altos índices de vacunación

    A partir de la madrugada de este sábado, Santiago de Chile nuevamente ha entrado en cuarentena. La región completa comienza con la medida de restricción de movilidad cuando un 57,8% de la población objetivo del país ha completado su esquema de vacunación contra la covid-19, pero las UCI están al borde del colapso. De acuerdo a las últimas cifras entregadas por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, la ocupación de camas críticas llega al 96% a nivel nacional. Pero la gran mayoría de los ingresados graves no está inmunizado y se observa una preocupante disminución en la edad de los pacientes internados en camas críticas.

    Leer más »
    La Nación

    Coronavirus: el Gobierno acelera la negociación por las vacunas de Moderna y Janssen

    Aspira a recibir dosis de ambos laboratorios norteamericanos antes de fin de año; de ese modo también busca dejar atrás el escándalo desatado con la compañía Pfizer; las tratativas ahora están encabezadas por Vizzotti.

    Leer más »
  5. Coyuntura política en Brasil

    El País

    Brasil sedia uma Copa América marcada pela pandemia, a ameaça de boicote e a polarização

    Campeonato se realiza, após as renúncias da Colômbia e da Argentina, no segundo país americano com a pior taxa de mortes.

    Leer más »
    Valor

    O jogo do segundo semestre

    A pandemia paralisou o tempo da vida das pessoas. Mas acelerou o tempo da política. A eleição presidencial de 2022 já está em curso com pré-campanha declarada por diversos candidatos.

    Leer más »
  6. Situación económica latinoamericana

    La Tercera

    El nuevo mapa de riesgo de América Latina

    Ya no son solo las tradicionales variables macroeconómicas. La inversión en la región debe considerar la inestabilidad política y revueltas sociales como las que ocurrieron en Chile y Colombia. La pandemia, dicen en S&P, cambió el rumbo de la política en la región más que en cualquier otro lugar de mundo. Las elecciones peruanas son otro hito en la larga lista de procesos electorales que ponen el foco en América Latina.

    Leer más »
    El Economista (México)

    Perú, el optimismo vence a la política; crecerá 8.5% en 2021, proyectan agencias internacionales

    Luego de la peor caída económica de los últimos 30 años para Perú, con una contracción de 11.12% de su economía al cierre de 2020, los organismos multilaterales ven con buenos ojos la recuperación del país de cara al cierre de 2021.

    Leer más »
    El Economista (España)

    La OMC advierte del riesgo de que Latinoamérica quede rezagada tras la pandemia

    La recuperación económica para todos los países solo puede pasar por expandir la vacunación, advirtió este sábado en la cumbre del G7 la Organización Mundial del Comercio (OMC), que alertó del riesgo de que América Latina y África se queden atrás tras la pandemia.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.