Search
  • Análisis
    • Análisis
    • Claves del Día
    • RED
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Publicaciones
  • Formación
    • Sobre los programas
      • Objetivos
      • Metodología
      • Perfil de alumnos
      • Capacitación
      • Titulación
    • Cursos
      • La relación entre el desarrollo y la seguridad en la consolidación del Estado
      • Políticas Públicas de Seguridad en el Perú y en América Latina
      • Gestión de Conflictos Sociales
      • El impacto del crimen organizado en la gobernabilidad, el desarrollo y la seguridad
      • Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas
      • Simulación de Campaña Electoral
      • Simulación de Gobierno
  • Consultoría
  • Nosotros
    • Acerca de
    • Nuestro equipo
  • Contacto
Search
Centro Internacional de Gobernabilidad, Desarrollo y Seguridad
  • Análisis
    • Análisis
    • Claves del Día
    • RED
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Publicaciones
  • Formación
    • Sobre los programas
      • Objetivos
      • Metodología
      • Perfil de alumnos
      • Capacitación
      • Titulación
    • Cursos
      • La relación entre el desarrollo y la seguridad en la consolidación del Estado
      • Políticas Públicas de Seguridad en el Perú y en América Latina
      • Gestión de Conflictos Sociales
      • El impacto del crimen organizado en la gobernabilidad, el desarrollo y la seguridad
      • Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas
      • Simulación de Campaña Electoral
      • Simulación de Gobierno
  • Consultoría
  • Nosotros
    • Acerca de
    • Nuestro equipo
  • Contacto
Menu

C U R S O :

Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

INFORMACIÓN

  • Objetivo
  • Dirigido a
  • Perfil del Egresado
  • Programa
  • MODALIDAD
  • CERTIFICACIÓN
  • ADMISIÓN
  • INSCRIPCIÓN

Objetivo

El objetivo de este curso es proporcionar la formación necesaria para organizar, planificar, gestionar y dirigir entornos de seguridad en el ámbito de la Seguridad Corporativa y las Infraestructuras Críticas y Estratégicas, y desarrollar la competencia para desarrollar Planes de Seguridad Corporativos y Planes de Protección Específicos en Sectores Estratégicos. Asimismo se plantea obtener una suficiente capacitación para:

  • Controlar la cadena de suministro, la gestión del manejo de crisis y la recuperación en caso de catástrofe para estas Infraestructuras.
  • Distinguir los criterios que determinan la criticidad de la infraestructura de una organización, industria o empresa, ante cualquier amenaza: el número potencial de víctimas, el impacto tanto económico como público.
  • Analizar los cambios que suceden en torno a su organización, sintetizarlos como un conjunto de elementos estratégicos clave para su empresa, idear opciones significativas, escoger la más adecuada, ejecutar los planes y ponerlos en práctica de inmediato.
  • Impulsar las recomendaciones a los actores de los diversos sectores privado y público que operan infraestructuras susceptibles de ser consideradas como críticas, a fin de fortalecer los perímetros de sus recintos y realizar sus actividades principales con mínima vulnerabilidad y riesgo ante cualquier amenaza.
  • Saber identificar y valorar cuestiones claves de seguridad contra ataques deliberados de todo tipo, en sus correspondientes ámbitos competenciales, a fin de optimizar esfuerzos, apoyos, factores de protección y una efectiva reacción al enfrentarlos.
  • Dominar recursos innovadores, servicios y tecnologías creativas para la vigilancia inteligente de alta definición que proporcionan la mejor evidencia, permiten responder de forma rápida, proporcionan la base para la recuperación y la prevención de incidentes futuros
  • Ser capaces de establecer planes específicos de seguridad ante fallos, asaltos, ataques, secuestros, extorsiones, robos, desastres naturales y extorsión al personal, principalmente en los siguientes sectores estratégicos:
    • Administraciones y servicios públicos. Infraestructuras oficiales.
    • Espacios públicos y eventos. Circulación, áreas de ocio, monumentos, museos, patrimonio cultural, estadios, auditorios, lugares con eventos masivos y concentraciones o manifestaciones de personas.
    • Salud y Sanidad. Centros sanitarios, hospitales, clínicas.
    • Comunicación e información. Sistemas de inteligencia, control de infraestructuras e información, vigilancia electrónica.
    • Transporte y Movilidad. Aeropuertos y aeronaves, Instalaciones portuarias, instalaciones intermodales, redes e infraestructuras de ferrocarriles, transporte público.
    • Alimentación. Abasto y distribución.
    • Sistema Financiero. Infraestructura financiera y comunicaciones.

Dirigido a

Altos directivos, funcionarios, asesores y líderes con poder de decisión dentro de la comunidad, seguridad nacional e internacional. Por ejemplo a Directores de Seguridad Corporativa de entidades públicas y privadas; a Directivos de Empresa Privada con responsabilidades en el Área de Seguridad (Directores de Gestión y Producción); a Responsables de Seguridad, Pública, Ciudadana, Emergencias y Protección Civil en Infraestructuras consideradas Críticas y Estratégicas, sean públicas y/o Privadas; a Directivos que fabrican y proveen sistemas de vigilancia, monitoreo remoto, tecnología de detección y biometría.

Perfil del Egresado

El curso proporcionará una sólida base de conocimiento para adaptarse a entornos profesionales altamente cualificados tanto en el sector público, como en el privado:

El egresado será capaz de auditar, organizar, planificar y dirigir la seguridad corporativa y en especial de Infraestructuras que proporcionan servicios esenciales cuya interrupción de su funcionamiento causaría gran impacto social.

Programa

El curso se compone de cuatro módulos.

MÓDULO I: Gestión de riesgos y planificación para la Protección de Infraestructuras Críticas – PIC
  • Identificación de nuevos riesgos, amenazas y vulnerabilidades en Operadores Críticos.
  • Normativa específica comparada y Planes de Seguridad en diferentes países para la PIC.
  • Nuevas amenazas de la Delincuencia Organizada y Terrorismo.
  • El Sistema de Gestión de la Seguridad Corporativa. Análisis y evaluación de riesgos y amenazas.
MÓDULO II: Estudio de casos en Sectores Estratégicos
  • Seguridad en Hospitales y Centros de Salud y Sanidad.
  • Seguridad en Aeropuertos, transporte y movilidad.
  • Seguridad en Instalaciones Portuarias.
  • Seguridad en Sistema Financiero.
  • Seguridad en Espacios Públicos. Grandes Eventos
  • Seguridad en Instalaciones y Transporte Ferroviario.
MÓDULO III: Aplicación de Nuevas Tecnologías en Sistemas de Seguridad para la PIC
  • Diseño de Medidas de Seguridad Física para la PIC.
  • Tecnologías y sistemas de Seguridad Electrónica aplicada a la PIC.
  • Ciberseguridad y Seguridad de la Información. Convergencia con la Seguridad Física.
  • Integración de sistemas y gestión de la seguridad en Centros de Control de Operadores Críticos
MÓDULO IV: Organización de Departamentos y Servicios de Seguridad en Infraestructuras Críticas
  • Departamentos de Seguridad en Infraestructuras Críticas
  • Contratación y Gestión de los Servicios de Seguridad derivados del Plan de Protección Específico
  • Inteligencia. Aplicaciones generales y específicas.
MÓDULO V: Ejercicio Final
  • Elaboración de un Plan de Protección Específico o de un Plan de Seguridad del Operador Crítico

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL:


135 horas
  • 120 horas de clases mediante videoconferencias
  • 15 horas presenciales
  • Virtuales
  • Presenciales

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el curso se entregará al participante un certificado expedido por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) – España

ADMISIÓN

REQUISITOS:

  • Título académico que acredite formación superior o certificado/constancia que acredite experiencia profesional relacionada con la materia tratada en este programa.
  • Una foto digital.
  • CV no documentado.
  • Copia del  voucher  de  pago  correspondiente  al importe del curso. El participante  inscrito  deberá cancelar  la  cuota  inicial  y matrícula según la alternativa que haya escogido.

El voucher de pago deberá ser subido en el formulario de inscripción.

  • Banco: BBVA Continental | Cuenta: 0011-0114-0200436806-60

INVERSIÓN:

0.000 soles (incluido IGV)

El pago puede efectuarse al contado o en tres cuotas con cargo de 10%:

  • Cuota inicial: antes de iniciar el curso 650 soles
  • Segunda cuota: en la semana de inicio del curso 500 soles
  • Tercera cuota: al finalizar el curso 500 soles

INSCRIPCIÓN

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La inscripción a todos los programas del CIGODESE es 100% online. Por favor, llene la información solicitada para inscribirse oficialmente en este programa. De ser necesario, nos contactaremos con usted.


A. DATOS PERSONALES








B. DATOS ACADÉMICOS / PROFESIONALES




C. DOCUMENTOS


Formatos aceptados: .jpg, .png


Formatos aceptados: .jpg, .png, .pdf


Formatos aceptados: .pdf, .doc, .docx


Formatos aceptados: .jpg, .png, .pdf | Ver más información


D. INFORMACIÓN ADICIONAL



E. DECLARACIÓN


Declaro que toda la información y documentación presentada en este formulario se ajusta a la verdad. De lo contrario acepto las responsabilidades legales concurrentes.

  • CONTÁCTENOS

CONTÁCTENOS

Si necesita mayor información sobre el curso, envíenos un mensaje y nos contactaremos cuanto antes.





Organización académica dedicada a mejorar capacidades
por medio de la investigación y la generación de ideas
innovadoras para Latinoamérica.

Suscríbase a nuestra Newsletter

Av. Miguel Grau 685, Barranco - LIMA
Email: info@cigodese.com
Teléfono: +51 999 532 352
© CIGODESE 2019 | Diseñado por elypsis