El objetivo de este curso es poner de manifiesto la relación mutua existente entre seguridad multidimensional y desarrollo humano sostenible. Lo que significa que no puede haber desarrollo sin seguridad, ni seguridad sin desarrollo.
La propuesta de este curso es romper con departamentos estancos de conocimiento y plantear como principal enfoque metodológico una visión transversal e interdisciplinaria mediante el cual sea posible tener un conocimiento integral de la realidad. Los estudios enfocados en el desarrollo económico, el bienestar social o competitividad, no prestan atención a una variable trascendental como la seguridad, cuando en realidad hay una mutua dependencia entre ambas variables que obliga necesariamente, no sólo a contemplarlo como un enfoque imprescindible de análisis para entender la realidad, sino también como una premisa básica para el diseño de políticas públicas y estrategias de empresas.
Naciones Unidas ha insistido desde hace más de una década en que “No puede haber desarrollo humano sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo humano sostenible” y esta es una condición imprescindible para lograr “sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia”. Pese a todo, los análisis preocupados por el desarrollo económico y social y los tomadores de decisiones, públicos o privados, no siempre prestan la necesaria atención a esta interdependencia, lo que necesariamente genera que las soluciones prácticas aplicadas para resolver los problemas del desarrollo presenten importantes limitaciones.
Los tomadores de decisiones precisan de una visión integral para afrontar los retos de la realidad. Los datos macroeconómicos y la evolución financiera y económica nacional no son suficientes para comprender la complejidad que encierra un concepto amplio y multidimensional del desarrollo, para el cual, es necesario no sólo un crecimiento sólido del PIB, sino entre otros muchos componentes, también seguridad. Por ello, el desarrollo no se producirá a través del crecimiento económico y la inversión, por ejemplo, sino a través del fortalecimiento de las instituciones públicas y privadas, que con su óptimo funcionamiento generarán la consolidación del Estado y promoverán el desarrollo en un adecuado ambiente de seguridad.
Tomadores de decisiones de la alta dirección y niveles intermedios, tanto del sector público como privado, diseñadores de políticas públicas y privadas que ostenten un título universitario de licenciatura o bachiller en cualquier área de la actividad humana.
El curso proporcionará una sólida base de conocimiento para adaptarse a entornos profesionales altamente cualificados tanto en el sector público como en el privado:
El curso se compone de tres módulos.
Caracterización de la criminalidad organizada y causas que explican su implantación y expansión
Causas de la implantación del crimen organizado en el área gris
La asociación entre crimen organizado y corrupción
Redes transnacionales y tráficos ilegales
Diseño de políticas públicas: propuestas y soluciones para prevenir y controlar el crimen organizado
La plana docente estaá conformada por académicos nacionales e internacionales:
Email: cgp@u-paris10.fr
Investigador del Centro de Teoría y Analisis del Derecho (CTAD- Francia). Profesor de la Universidad ESAN de Perú y de la Universidad Nacional de Costa Rica. Magister en derechos humanos por la Universidad de Evry-val-d’Essonne, master en educación para la paz por la Universidad nacional de Costa Rica y doctor en derecho por la Universidad de París-Nanterre.
Ha sido investigador del Centro de Altos Estudios Nacionales e investigador para la universidad Sorbona. Es fundador y coorganizador desde 2013 de los “Encuentros académicos peruano-franco-alemanes” y desde 2015 de las universidades de verano franco-germano-japonesas”.
Email: salda@cigodese.com
Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es profesora-investigadora del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (UNED), en España, en el Programa de Postgrado y de Doctorado y profesora en el Master de Políticas Púbicas de Seguridad y Defensa de la Universidad Camilo Jose Cela, en España, y profesora-tutora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
120 horas
Al finalizar el curso se entregará al participante un certificado expedido por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) – España
El voucher de pago deberá ser subido en el formulario de inscripción.
El pago puede efectuarse al contado o en tres cuotas con cargo de 10%:
La inscripción a todos los programas del CIGODESE es 100% online. Por favor, llene la información solicitada para inscribirse oficialmente en este programa. De ser necesario, nos contactaremos con usted.
Si necesita mayor información sobre el curso, envíenos un mensaje y nos contactaremos cuanto antes.