En este curso se analizan las principales amenazas que padece la región, las causas que provocan la violencia y la criminalidad actual. Este análisis permitirá hacer un balance sobre las políticas de seguridad que se están aplicando para combatirlas y su efectividad. Así mismo se contemplarán las posibles soluciones alternativas a éstas.
A través del estudio de la materia propuesta se pretende proporcionar una perspectiva global sobre los retos a los que se enfrenta América Latina, y en el Perú, en particular, en materia de seguridad. La visión regional proporciona una perspectiva más amplia y compleja en relación con las principales amenazas y la forma más eficaz para combatirlas, al tener la referencia de los países vecinos. Una perspectiva que no es muy común ya que suele ceñirse al caso nacional.
Todo indica que no hay posible solución al problema de la violencia en la región si no se fortalece el Estado y sus instituciones para lograr la imposición del imperio de la ley. Elemento trascendental en toda democracia y condición sine que non para erradicar el poder que han logrado adquirir actores no estatales como organizaciones del crimen organizado, las pandillas juveniles o maras o la propia delincuencia común.
Profesionales civiles, militares y policías implicados en el asesoramiento relacionado con el diseño de propuestas y soluciones a los retos de seguridad. Se carece de profesionales especializados en el ámbito de la seguridad, pese a que es una prioridad en toda la región y en todos los niveles de gobierno, ya sea local, regional o nacional.
La perspectiva y la formación proporcionada también es de utilidad para los empresarios y profesionales dedicados a la seguridad privada.
El curso proporcionará una sólida base de conocimiento para adaptarse a entornos profesionales altamente cualificados tanto en el sector público, como en el privado:
El curso se compone de tres módulos.
Relaciones interestatales: Región de paz
Violencia intraestatal
Causas de la violencia criminal en el área gris
La plana docente estaá conformada por académicos nacionales e internacionales:
Email: cgp@u-paris10.fr
Investigador del Centro de Teoría y Analisis del Derecho (CTAD- Francia). Profesor de la Universidad ESAN de Perú y de la Universidad Nacional de Costa Rica. Magister en derechos humanos por la Universidad de Evry-val-d’Essonne, master en educación para la paz por la Universidad nacional de Costa Rica y doctor en derecho por la Universidad de París-Nanterre.
Ha sido investigador del Centro de Altos Estudios Nacionales e investigador para la universidad Sorbona. Es fundador y coorganizador desde 2013 de los “Encuentros académicos peruano-franco-alemanes” y desde 2015 de las universidades de verano franco-germano-japonesas”.
Email: salda@cigodese.com
Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es profesora-investigadora del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (UNED), en España, en el Programa de Postgrado y de Doctorado y profesora en el Master de Políticas Púbicas de Seguridad y Defensa de la Universidad Camilo Jose Cela, en España, y profesora-tutora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
80 horas
Al finalizar el curso se entregará al participante un certificado expedido por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) – España
El voucher de pago deberá ser subido en el formulario de inscripción.
El pago puede efectuarse al contado o en tres cuotas con cargo de 10%:
La inscripción a todos los programas del CIGODESE es 100% online. Por favor, llene la información solicitada para inscribirse oficialmente en este programa. De ser necesario, nos contactaremos con usted.
Si necesita mayor información sobre el curso, envíenos un mensaje y nos contactaremos cuanto antes.