Compartir el resumen en:
América Latina se mueve este 30 de agosto entre el regreso de las FARC a la crisis argentina pasando por la incertidumbre sobre el futuro político y económico de los dos gigantes regionales: Brasil y México. Los focos de atención del día están puestos en:
1-. El regreso de la guerrilla de las FARC
2-. La crisis argentina
3-. Los problemas de Brasil y México
4-. La situación del Perú
1-. El regreso de la guerrilla de las FARC

Duque acusa a Maduro de resguardar a los disidentes de las FARC que retoman las armas
Clave del texto: Clave aquí

La estrategia del Gobierno para enfrentar a la disidencia de ‘Márquez’
Clave del texto: En la cumbre militar y de policía cumplida entre Bogotá y Guainía se dieron las primeras instrucciones para cumplir con la orden del presidente Duque, anunciada por el propio mandatario sobre el mediodía, de crear una unidad élite para la persecución de los disidentes. Este grupo de la Fuerza Pública, dijo Duque, tendrá “capacidades reforzadas de inteligencia, investigación y movilidad en todo el territorio colombiano”.

Rearme de Márquez y Santrich, oxígeno para el uribismo
Clave del texto: En la cumbre militar y de policía cumplida entre Bogotá y Guainía se dieron las primeras instrucciones para cumplir con la orden del presidente Duque, anunciada por el propio mandatario sobre el mediodía, de crear una unidad élite para la persecución de los disidentes. Este grupo de la Fuerza Pública, dijo Duque, tendrá “capacidades reforzadas de inteligencia, investigación y movilidad en todo el territorio colombiano”.

El tiro al aire de Iván Márquez, Santrich y compañía
Clave del texto: La confirmación de que Iván Márquez, el Paisa, Romaña y Santrich han vuelto a la guerra no tomó por sorpresa a los desmovilizados de las Farc. Tampoco a quienes han seguido de cerca la implementación del Acuerdo con las Farc. Y por ahora, parece más una movida articulada con el gobierno de Nicolás Maduro que un verdadero renacimiento de las Farc.
2-. La crisis argentina

Macri intenta a la desesperada evitar un colapso económico en su mandato
Clave del texto: Argentina llega al límite. La admisión de que a corto plazo no puede hacer frente a sus deudas, unida al anuncio de una complicada renegociación con el FMI,procuró al Gobierno de Mauricio Macri un momento de respiro en pleno naufragio. Despertó también el temor a la implantación de controles cambiarios e incluso a una suspensión de pagos, si el peso siguiera devaluándose. Macri dijo comprender la “preocupación y angustia” de los argentinos y pareció admitir que su única ambición es llegar sin nuevos desastres a las elecciones del 27 de octubre y concluir su mandato.

Se puede comprar tiempo, pero no confianza
Clave del texto: Mauricio Macri y Alberto Fernández parecen envueltos en una particular pugna para hacerle creer a todo el mundo que la culpa de la desconfianza la tiene el otro. Pero lo cierto es que ni el Presidente ni el principal candidato opositor a sucederlo pueden hacerse los distraídos ante las turbulencias del mercado financiero y cambiario: uno, porque aún tiene el comando de la nave; el otro, porque suscita todas las miradas ante las altas probabilidades que se le asignan de tomar su conducción tras las elecciones de octubre.
3-. Los problemas de Brasil y México

Investimento no Brasil tem alta, mas taxa ainda é uma das menores do mundo
Clave del texto: O resultado do PIB do segundo trimestre surpreendeu o mercado, que esperava um avanço marginal no período, com o avanço de 0,4%, o dobro das projeções das principais instituições financeiras. Apesar do alento, a economia brasileira mantém o ritmo letárgico dos últimos anos, mesmo com o avanço da agenda de reformas liberais no Brasil. Entre abril e junho, a taxa de investimento foi de 15,9%, 3,2% acima do trimestre anterior, o que representa um sinal positivo internamente. Porém, o patamar ainda está aquém do necessário para estimular um círculo virtuoso da atividade econômica. Com uma crise global à espreita, incluindo a Argentina na corda bamba, e com sinais de reticências do setor privado sobre o ambiente de negócios, o radar se volta para a taxa de investimento do país, ou seja, a capacidade de empresas e Governo investirem.

Los próximos cuatro meses definirán el 2020 y quizá el sexenio
Clave del texto: Los próximos cuatro meses serán definitivos. Un año lleno de disrupciones cerrará a tambor batiente. En este periodo se tomarán decisiones que marcarán el 2020 e impactarán el sexenio, es un hecho que vienen cambios, pero no está claro si AMLO duplicará su apuesta o veremos una corrección significativa.
4-. La situación del Perú

En contra de la vacancia ya en marcha
Clave del texto: Ayer se cumplió un mes del anuncio del presidente Martín Vizcarra de adelantar las elecciones al 2020, pero el avance del congreso para debatir el proyecto de reforma constitucional es, literalmente, nada.